La inversión en instrumentos financieros
Es normal en las empresas y otras entidades económicas, que se manejen excedentes temporales de efectivo, ya que, en el ciclo de tesorería de las empresas, normalmente se tiene que planear con mucha anticipación, tanto los períodos en los que se tiene que recuperar el dinero de las ventas o prestación de servicios, como el pago a empleados, proveedores, acreedores y préstamos.
La labor de cobranza se vuelve una parte muy importante del ciclo de tesorería, ya que el encargado de esta labor tiene que lograr que los clientes paguen puntualmente en los plazos acordados. Por otro lado, en el propio ciclo, la planeación y negociación de los plazos de pago a los proveedores también es importante para disminuir, en la medida de lo posible, los costos financieros que la empresa tenga que incurrir en financiamientos externos. Todo la anterior en un principio de negociaciones de plazos de acuerdo con las características y tendencias del mercado.
Una vez que los encargados de la tesorería lograron tener un ciclo razonablemente saludable, entonces se entra en el proceso de lograr que el dinero también sea productivo en la empresa durante el tiempo en el que se espera que tendrá que ser aplicado.
Durante dicho período, la administración de las empresas tendrá que invertir ese dinero en diferentes instrumentos, que dependiendo del apetito al riesgo de la administración, será invertido en instrumentos que den mayor o menor rendimiento.
Existen diferentes tipos de instrumentos de inversión, que van desde depósitos bancarios a plazo, que otorgan un rendimiento predefinido y bajo riesgo; bonos del gobierno, con un rendimiento poco superior y diferentes vencimientos; instrumentos de deuda del mercado a tasa fija o variable, cuyo riesgo puede ser un poco mayor; acciones, con rendimientos que dependen del desempeño de la acción en el mercado; monedas extranjeras; criptomonedas etc.
Al tomar la decisión de invertir los excedentes, el plazo debe ser tomado en consideración, ya que la disponibilidad del dinero depende de las necesidades de la empresa. En este aspecto existen instrumentos de inversión que van desde inversiones a muy corto plazo con duración de un día (Overnight Bonds), que son muy útiles cuando se dispone de grandes cantidades de efectivo, hasta plazos de 30, 90 o 180 días o indefinidos, como son las acciones, cuya disponibilidad se da al momento de tomar la decisión de su venta.
Conforme el rendimiento de las inversiones incrementa, también el riesgo de incurrir en pérdidas. Por ejemplo, todos los instrumentos de inversión que tienen un precio o rendimiento que está sujeto a la oferta y demanda de un mercado específico, pueden tener rendimientos muy atractivos, pero también estar sujetos a pérdidas en su valor, dependiendo de factores internos del emisor o del mercado en que este trabaja o en la economía del país o región en donde es emitido y negoció.
Es importante que, independientemente del grado de preparación que tenga la administración de la empresa, si entra a invertir en mercados financieros, busque la asesoría de un experto, quienes tiene la tarea de vigilar todos los factores que puedan afectar las inversiones, mientras el administrador se encarga de la empresa.