Colaboración digital en el sector construcción, clave para enfrentar retrasos y sobrecostos

Colaboración digital en el sector construcción, clave para enfrentar retrasos y sobrecostos

La precisión y los plazos de entrega son críticos en el sector de la construcción, ya que un retraso puede poner en riesgo la estabilidad financiera de un proyecto. Ante ello, la digitalización se ha convertido en herramienta clave para optimizar el uso de recursos y prevenir errores. 

De acuerdo con Eduardo Orozco, director regional de Negocios de Trimble para México, Centroamérica y el Caribe, la clave está en reemplazar los métodos tradicionales —basados en planos impresos, correos electrónicos dispersos y reuniones presenciales— por flujos de trabajo conectados en tiempo real.

Te puede interesar

Y es que, según datos compartidos por la firma, la adopción de tecnologías de colaboración digital puede reducir hasta 30% los tiempos de ejecución de los proyectos. Además, permiten mejorar el consumo de materiales y evaluar alternativas sostenibles.

“La construcción del futuro depende de la colaboración en tiempo real. Con soluciones digitales, podemos diseñar, construir y entregar proyectos de manera más eficiente, sostenible y rentable”, comentó.

Herramientas como el Modelado de Información para la Construcción (BIM) y plataformas colaborativas en la nube, como Trimble Connect, han comenzado a transformar la forma en que arquitectos, ingenieros, constructores y autoridades gestionan proyectos.

Ventajas de la digitalización

Las soluciones digitales han permitido que equipos multidisciplinarios en el sector de la construcción trabajen sobre un mismo modelo digital actualizado, desde cualquier ubicación y dispositivo. Entre sus principales ventajas destacan:

  • Acceso simultáneo: Los equipos técnicos de distintas especialidades pueden trabajar sobre los mismos modelos y documentos, lo que minimiza inconsistencias.
  • Interoperabilidad: Con diversos formatos BIM se facilitan los flujos de trabajo integrados.
  • Mayor control: Gracias al historial de versiones se puede tener trazabilidad de los cambios.
  • Optimización de recursos: A través de la tecnología se puede planificar mejor para disminuir retrabajos y desperdicios.
  • Contribución a la sostenibilidad: Al permitir decisiones más responsables desde el diseño se minimiza el impacto ambiental.

Según datos del sector, estas soluciones no sólo recortan plazos, sino que también mejoran la calidad final, promueven la sustentabilidad y reducen costos operativos.

Es por ello que en la actualidad ha aumentado la adopción de plataformas digitales para la construcción de proyectos de infraestructura pública, comercial e industrial. El objetivo es mejorar la coordinación entre despachos de arquitectura, firmas de ingeniería y constructoras.

“La digitalización no sólo acelera los tiempos de ejecución y reduce errores: también redefine la calidad, sostenibilidad y competitividad de toda la industria de la construcción”, apuntó Orozco.

admin