“Minibodegas: la nueva inversión inmobiliaria que está arrasando en México”

“Minibodegas: la nueva inversión inmobiliaria que está arrasando en México”

Lo que antes era un simple “no tengo espacio” se ha transformado en una de las oportunidades más rentables del mercado inmobiliario: el modelo de las minibodegas.  

En pleno auge de urbanización, comercio electrónico y microemprendimientos, Vivestorage lidera en México un concepto de almacenamiento inteligente que convierte metros cuadrados subutilizados en activos productivos con retornos muy atractivos y superiores a la renta fija y los CETES.

Branded Content<!–>Enlace imagen

Branded Content

Las minibodegas en México ya crecen más rápido que en Estados Unidos

El mercado mexicano de minibodegas generó un ingreso de $1,428 millones de dólares en 2024 y se espera que alcance $2,093 millones de dólares para 2030. Acorde al informe de Grand View Research esto representa el 2.4% del mercado mundial de auto almacenamiento en 2024.

Mientras que Estados Unidos sigue siendo líder mundial en términos de ingresos, México es el mercado de más rápido crecimiento en América del Norte.

El negocio de minibodegas, ampliamente desarrollado en Estados Unidos por más de 30 años, ha empezado a consolidarse en México con fuerza en la última década. Está previsto que el mercado Mexicano obtenga un crecimiento anual compuesto del 6.8% desde 2025 hasta 2030.

Vivestorage ofrece soluciones modulares desde 1 hasta más de 20 metros cuadrados, enfocados en brindar almacenamiento seguro para personas, empresas y emprendedores. Pero el valor agregado está en el rendimiento financiero que ofrece este modelo de negocio inmobiliario.

“Mientras una propiedad residencial puede generar un rendimiento neto anual de entre 3% y 6%, nuestras minibodegas alcanzan hasta $360 pesos netos por metro cuadrado al mes, con bajo riesgo y prácticamente nulo mantenimiento”, explica Pablo Mateos, CEO de Viverent, que opera la marca de minibodegas Vivestorage.

Branded Content–><!–>Enlace imagen

Branded Content

Ubicación estratégica. Buscando la expansión nacional

Con presencia en Naucalpan y Cancún, Vivestorage ha demostrado la viabilidad operativa de su modelo en zonas urbanas de alta demanda. Además, prepara su llegada a Guadalajara, uno de los mercados inmobiliarios más dinámicos del país. 

“Queremos estar donde las personas y empresas enfrentan limitantes de espacio. Nuestra visión es escalar sin adquirir más tierra, sino maximizando cada metro cuadrado con eficiencia vertical”, mencionan sus fundadores.

Con una tendencia global que apunta al almacenamiento inteligente como pieza clave de las ciudades del futuro, Vivestorage no sólo resuelve un problema de espacio: transforma la escasez en oportunidad y la necesidad en negocio con promesa de alcanzar la libertad financiera con prospección a un futuro garantizado.

Branded Content–><!–>Enlace imagen

Branded Content

Un modelo de inversión diferente

Viverent ofrece a inversionistas cualificados la posibilidad de invertir como socios copropietarios en fideicomiso, dentro de los mismos proyectos Vivestorage en conjunto con los fundadores, y en formato “pool de rentas”; donde el flujo mensual neto se reparte de forma equitativa entre todos los co-propietarios en función de su porcentaje de propiedad.

“El suelo urbano es cada vez más caro y escaso. Nuestro enfoque es aprovecharlo al máximo, con productos que ofrecen ingresos constantes, seguridad y crecimiento patrimonial”, añadieron desde la dirección de proyectos.

Con esta expansión, la desarrolladora Viverent reafirma su compromiso con soluciones inmobiliarias que responden a las nuevas dinámicas de vida y trabajo en México. 

Las minibodegas ya no son un servicio complementario: son una nueva categoría de inversión con futuro.

Branded Content–><!–>Enlace imagen

Branded Content

–>

admin