Las acciones de Netflix, Disney y Paramount caen ante nuevos aranceles de Trump

<![CDATA[

La bolsa de Nueva York abrió a la baja este lunes debido a la venta masiva de acciones para aprovechar las alzas de los últimos días, y con los inversores cautelosos a pocos días de la reunión de la Reserva Federal (Fed, banco central estadounidense).

Repunta el sector servicios

En los primeros intercambios, el Dow Jones perdió 0.57%, el índice tecnológico Nasdaq retrocedió 0.89% y el índice ampliado S&P 500 bajó 0.75%. Las acciones bajaron a pesar de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indicó que esta semana podrían alcanzarse acuerdos comerciales, no especificó con cuáles países. En cambio, señaló que no tiene planes de reunirse con el presidente de China, Xi Jinping, abonando a la incertidumbre sobre los pocos avances en las negociaciones comerciales entre ambas potencias. “Estamos negociando con muchos países, pero al final, estableceré mis propios acuerdos, porque yo establezco los acuerdos, no ellos”, advirtió Trump el fin de semana ante los medios. Las acciones de empresas productoras cayeron después de que Donald Trump advirtió en su red social Truth Social que impondrá aranceles de 100% a las producciones fílmicas realizadas fuera del país. En la apertura, Netflix bajó 2.2% y Amazon cayó 1.9%, mientras que Warner Bros. Discovery y Paramount restaron 1.3% y 1.4%, respectivamente. Las acciones de clase B de Berkshire Hathaway se desplomaron 6.2% después de que Warren Buffett anunció que dejará de ser el presidente ejecutivo del conglomerado, lastrando al sector financiero del S&P 500. Por otro lado, el crecimiento del sector servicios estadounidense repuntó en abril al aumentar los pedidos, lo que impulsó una medida de los precios pagados por las empresas por materiales y servicios hasta el nivel más alto en más de dos años, señal de un aumento de las presiones inflacionistas debido a los aranceles. El Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) dijo el lunes que su índice de gestores de compras (PMI) no manufacturero aumentó a 51.6 el mes pasado desde el 50.8 de marzo. Los economistas consultados por Reuters habían previsto una cifra de 50.2 puntos. Una lectura del PMI por encima de 50 indica crecimiento en el sector servicios, que representa más de dos tercios de la economía. El ISM asocia una lectura del PMI superior a 49 con el crecimiento de la economía en general. Esta semana, la atención se centrará en la Reserva Federal, que se espera que mantenga sin cambios las tasas de interés. Los comentarios de las autoridades monetarias serán el centro de atención para calibrar su enfoque de alivio de la política monetaria este año en medio de los impactos arancelarios. Con información de Reuters

]]>

admin