Estado de cuenta de tu afore, ¿por qué es importante revisarlo?

Las cuentas para el retiro son un derecho que todos los trabajadores tienen al percibir un salario de un patrón; a ellas se canalizan las aportaciones tripartitas que derivan del sueldo y se forman en un fondo para que el trabajador pueda acceder a una pensión tras finalizar su vida laboral.

En México, hay más de 74 millones de cuentas de afores (Administradora de Fondos para el Retiro), según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), y es responsabilidad de los cuentahabientes estar al tanto de los pormenores de dicha cuenta.

Datos como las comisiones, los movimientos, aportaciones o rendimientos se pueden monitorear a través del estado de cuenta que, por ley, debe ser proporcionado por tu afore. Es así como podrás reaccionar oportunamente ante cualquier irregularidad que se detecte.

Encontrar tu estado de cuenta

Acceder a este documento es fundamental para tener una noción de todos los movimientos que ha tenido tu fondo para el retiro. La Consar recomienda buscar el estado de cuenta, incluso si no se sabe en qué afore se está registrado, a través de la aplicación AforeMóvil o la plataforma AforeWeb.

En esas dos plataformas digitales es posible acceder a la información de la cuenta afore con un número celular, la CURP y tu correo electrónico.

Gerardo Chavarría es gerente de iniciativas de negocios en Afore Sura y comentó que las afores tienen la obligación legal de emitir cada cuatrimestre el estado de cuenta y hacérselo llegar al trabajador.

“La misma regulación nos obliga a enviar tres estados de cuenta al año y, adicionalmente, podemos enviar cortes mensuales de notificación de saldo al día”, declaró Gerardo Chavarría. El estado de cuenta cuatrimestral se proporciona en los meses de enero, mayo y septiembre.

Validar los datos personales

Expertos advierten que es importante revisar con más cautela dos secciones del estado de cuenta, principalmente hacer una validación de los datos personales y del apartado del saldo de la cuenta.

“Revisar datos como el RFC, la CURP, que el nombre esté escrito de manera correcta y el número de seguridad social, es importante para evitar trámites engorrosos en un futuro”, describió Chavarría.

Si alguno de estos datos tiene algún error o es incorrecto, las distintas administradoras recomiendan llamar a los teléfonos de atención o acudir a un módulo presencial para iniciar los trámites de corrección correspondientes.

Monitorear los movimientos

“En el saldo de la cuenta pueden revisarse las aportaciones nuevas, rendimientos, comisiones que nosotros cobramos y, en algunos casos, la parte de retiros”, explicó el gerente de iniciativas de negocios de Afore Sura.

Además de ver la manera en que tu dinero crece y hacer alguna estrategia para reintegrar voluntariamente algún retiro que se haya hecho por desempleo o matrimonio, el apartado de aportaciones es de suma importancia para asegurarse de que las aportaciones patronales sean por los montos correctos.

Distintas administradoras y trabajadores han detectado algunos casos donde las aportaciones son menores a lo correspondiente por los días laborados por el trabajador o se está registrado con un salario menor al que se percibe.

“En cualquiera de los dos casos es importante que el trabajador se acerque primero a la administradora para recibir orientación y enterarse de los pasos a seguir antes de tener alguna confrontación o proceso de conciliación con el patrón”, alertó Chavarría.

El fin principal de revisar de manera periódica el estado de cuenta de la afore es identificar anomalías que puedan poner en peligro el acceso y el monto de la pensión en el momento que se decida dejar de trabajar.

También, puede ser una herramienta para decidir hacer un cambio de afore si no estás conforme con los rendimientos obtenidos, las comisiones cobradas o la atención recibida.

admin