Sector Fintech preparado para reforzar controles antilavado
Las fintech están preparadas para reforzar los controles en materia de cumplimiento en la Prevención de Lavado de Dinero (PLD), afirmó Felipe Vallejo, recientemente reelegido como presidente de la Asociación Fintech México.
“Si hay un sector que está listo para poder hacer una detección y monitoreo efectivo de este tipo de organizaciones y poder cumplir con estas reglas en de manera rápida, somos las fintech, que estamos bastante bien posicionadas”, mencionó Vallejo el pasado viernes.
Estas declaraciones se producen tras la designación de los cárteles de la droga como organizaciones terroristas por parte de Estados Unidos. En este contexto, la banca ha expresado estar preparada para cumplir con los estándares internacionales. Asimismo, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha anunciado un reforzamiento en la supervisión de las instituciones financieras.
“Todas las instituciones financieras del país tienen que estar revisando sus procesos de cumplimiento y todos sus procesos. Todos deberíamos hacerlo, porque sí es algo serio”, comentó Vallejo.
Señaló que el interés por fortalecer la atención a los temas de PLD está permeando en toda la industria fintech. En este sentido, indicó que se percibe una revisión generalizada de los procesos por parte de todos los actores del sector.
Por otra parte, la Asociación Fintech México anunció la conformación de su nuevo Consejo Directivo para el 2025; así como la reelección de Felipe Vallejo como presidente del organismo, por tercer año consecutivo. La decisión se enmarca en un momento clave para el ecosistema financiero digital del país y refuerza la alineación del gremio con el Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El organismo destacó su papel como principal articulador del sector fintech en México y ratificó su compromiso con una regulación inteligente, la colaboración interinstitucional y la construcción de un sistema financiero más accesible, competitivo y sostenible.
“Esta nueva etapa consolida una agenda de trabajo basada en la colaboración entre fintech, bancos, autoridades y usuarios. Nos alinea con el Plan México desde una visión común: cerrar brechas de desigualdad a través de la digitalización, la educación financiera y la innovación responsable”, mencionó Vallejo.