Recesión técnica: qué es y por qué México logró evitarla en el primer trimestre de 2025

Recesión técnica: qué es y por qué México logró evitarla en el primer trimestre de 2025

Esta semana, la economía mexicana logró esquivar una recesión técnica durante el primer trimestre de 2025, al registrar un crecimiento inesperado de 0.2% en su Producto Interno Bruto (PIB), tras haber caído 0.6% en el último trimestre de 2024, según datos preliminares desestacionalizados publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Este ligero avance sorprendió a los analistas, quienes en su mayoría esperaban un crecimiento nulo o incluso una nueva contracción para el periodo. De haberse confirmado una caída, México habría entrado en recesión técnica, que ocurre cuando el PIB se reduce durante dos trimestres consecutivos.

El desempeño de la economía fue impulsado principalmente por el sector primario —agricultura, pesca y minería—, que repuntó 8.1%, su mejor resultado desde 2011, luego de una fuerte caída en el trimestre anterior. No obstante, este crecimiento fue contrastado por la caída de 0.3% en las actividades secundarias, lideradas por la manufactura, y por el estancamiento del sector terciario, que incluye los servicios.

A tasa interanual, el PIB avanzó 0.8%, superando tanto el resultado del periodo previo como las estimaciones de analistas, que anticipaban un crecimiento de 0.6%. Aun así, especialistas advierten que este resultado no garantiza una recuperación sostenida.

De acuerdo con diversos analistas, el crecimiento observado fue débil y con bases frágiles, ya que se concentró en un sector muy volátil como el primario, mientras que el motor principal de la economía, los servicios, no mostró dinamismo. Además, se mantiene la incertidumbre por el impacto que podrían tener en el corto plazo las políticas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump.

Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum ha asegurado que la economía del país se encuentra “bien”, algunos expertos consideran que aún no se puede descartar una recesión formal más adelante en el año, especialmente si el segundo trimestre muestra un nuevo retroceso en la actividad económica.

Las cifras finales del PIB del primer trimestre serán publicadas a finales de mayo, lo que permitirá confirmar si efectivamente México logró evitar la recesión técnica o si persisten los riesgos de un estancamiento prolongado.

¿Qué es una recesión técnica?

Una recesión técnica se define comúnmente como la situación en la que una economía experimenta dos trimestres consecutivos de contracción en su Producto Interno Bruto (PIB). Este criterio es ampliamente utilizado por economistas e instituciones financieras para identificar señales tempranas de debilitamiento económico, de acuerdo con información de la Universidad Jesuita de Guadalajara ITESO.

admin