Convención Bancaria 2025: Baja de tasas de Interés y financiamiento para Pymes, los temas que circundan la edición 88

Se aproxima la Convención Bancaria 2025, la cual se celebrará por primera vez en Nayarit y llevará por nombre “La Banca y su aportación al desarrollo de México”, abordando temas clave como lo son la sostenibilidad, ciberseguridad, inclusión financiera y transformación digital.
Sin embargo, dos temas estarán presentes durante los días 8 y 9 de mayo en Nuevo Nayarit-Vallarta: Baja de tasas de interés y financiamiento para Pymes, los cuales puso sobre la mesa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante su conferencia matutina del 14 de abril.
El comentario fue en referencia al anunció que hizo el Banco de México (Banxico) el 27 de marzo, cuando decidió de forma unánime bajar su tasa de interés de referencia en 50 puntos base a 9%, después de haber alcanzado en febrero de 2024 el máximo histórico de 11.25%. Asimismo, la primera mandataria confirmó su asistencia a la Convención Bancaria.
Al respecto, especialistas financieros advirtieron que las tasas de interés no se pueden bajar por decreto o voluntarismo, porque se podrían enviar señales negativas a los mercados, principalmente porque la inflación no ha sido plenamente controlada.
No obstante, continúa vigente el compromiso de la Asociación de Bancos de México, en el que previamente -como organización- sostuvo que había conversaciones con el Gobierno federal para trabajar coordinadamente, bajo un esfuerzo de colaboración mutua.
Bajar tasas de interés
La convención comenzará el jueves 8 de mayo con la firma de la actualización del Protocolo de Sostenibilidad de la banca mexicana, pero también con la firma de un convenio entre la ABM y la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México.
Cabe recordar que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo solicitó al sector financiero del país bajar las tasas de interés, a fin de dinamizar la economía sin que exista riesgo para la economía del País.
Te puede interesar
-
Sector Financiero
Gobierno busca que banca de desarrollo y privada bajen tasas
Indicó que aunque el Banco de México bajó la tasa, de todas maneras, el acceso a un crédito para una pequeña o una mediana empresa, sigue siendo muy complejo.
En este tenor, la mandataria recordó que “la banca mexicana se protegió mucho por lo que ocurrió en el ‘94, pero eso no quiere decir que no bajen los requisitos para algunos préstamos. Entonces, se está trabajando para que haya préstamos para el micro, pequeño negocio que tenga el deseo de impulsarse.
Mipymes requieren acceso más rápido a créditos
Uno de los objetivos planteados en el Plan México, presentado a inicios de año y reforzado hace apenas unos días, es que hacia el 2030, el 30% de las mipymes del país tengan acceso a financiamiento formal.
Para ello, el pasado 3 de abril se explicó que se busca aumentar en al menos 3.5% anual el número de mipymes con acceso a crédito.
Te puede interesar
-
El Empresario
Plan México incluye programa para incrementar financiamiento a Mipymes
En este sentido, la presidenta de México explicó que en el marco de la convención bancaria, se anunciará un programa de facilidades de la banca de desarrollo y comercial para las mipymes.
Al respecto, la Asociación de Bancos de México (ABM) dijo que ha habido conversaciones con el gobierno para trabajar en favor de las mipymes en México.
-