Entre precios altos y discriminación, brecha racial de vivienda persiste en Estados Unidos

En Estados Unidos el volumen de propietarios de vivienda ha aumentado en la última década hasta alcanzar los 11.8 millones de personas; sin embargo, existe todavía una brecha entre los grupos raciales que habitan en el vecino país del norte.
De acuerdo con el Informe de Raza y Compra de Vivienda de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR, por sus siglas en inglés), la tasa de propiedad de vivienda de la comunidad negra experimentó el mayor aumento interanual (0.6%) durante el 2023 entre los grupos raciales, pero aún está por detrás en comparación con otros grupos.
Te puede interesar
-
Economía
Cautela en el sector vivienda: aranceles amenazan costos y demanda
En el año de referencia, se encontró que 44.7% de las personas afrodescendientes reportaron tener una casa. Mientras que la tasa entre personas blancas ascendió a 72.4%, seguidos de los asiáticos (63.4%) y los hispanos (51%).
“Hoy en día, quienes compran una vivienda por primera vez siguen enfrentándose a dificultades para acceder a la vivienda y al crédito, pero la situación a nivel nacional varía al evaluar el poder adquisitivo”, afirmó Jessica Lautz, economista jefe adjunta y vicepresidenta de investigación de la NAR.
Enfrentan barreras
Tener vivienda se ha convertido en uno de los mayores gastos para las personas que habitan en Estados Unidos, lo cual se agudiza para ciertos grupos raciales en el país.
Se estima que los propietarios negros enfrentan costos más elevados en 39 estados, por lo que deben destinar más de 30% de sus ingresos.
Los compradores afroamericanos y asiáticos también son los más propensos sufrir discriminación durante las transacciones en relación con créditos para comprar vivienda. Según la Asociación, estos dos grupos representaron 47 y 33%, respectivamente, de los reportes por esta clase de incidentes en el 2024.
Además, se encontró que dos de cada 10 personas afroamericanas e hispanas enfrentan negación de hipotecas por parte de las entidades financieras, casi el doble de los solicitantes blancos y asiáticos, informó la NAR.
Cambios fiscales
En este contexto, los profesionales inmobiliarios proponen nuevas soluciones que ayuden a cerrar la brecha racial en la propiedad de vivienda. Entre las prioridades, destaca abordar las disposiciones de la Ley de empleos y reducción de impuestos, que expirará este 2025.
Cabe recordar que esta regulación fue impuesta en 2017 por Donald Trump, con el objetivo de hacer cambios fiscales. Si bien, permitió reducir la tasa de impuestos corporativos y motivar la inversión inmobiliaria, también puso un límite en la deducción de intereses en créditos hipotecarios, lo que afectó a los compradores.
“Dado que la compra de casas está cada vez más fuera del alcance debido a la alta demanda y décadas de baja producción habitacional, las reformas fiscales podrían ampliar el acceso a la propiedad y fortalecer las comunidades”, apuntó la NAR.
Te puede interesar