Mark Carney negociará con Trump en medio de amenazas comerciales
<![CDATA[
El primer ministro electo de Canadá , Mark Carney , anunció este viernes que se reunirá el próximo martes con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , en Washington. La cita ocurre en medio de un clima tenso tras las recientes amenazas del mandatario estadounidense sobre una posible anexión de Canadá y la imposición de nuevos aranceles .
Impacto electoral del “efecto Trump”
“Nos concentraremos tanto en las presiones comerciales inmediatas como en la futura relación económica y de seguridad más amplia entre nuestras dos naciones soberanas”, declaró Carney durante su primera conferencia de prensa luego de su victoria electoral a inicios de semana. El regreso de Trump a la presidencia estadounidense y sus ataques al libre comercio han alterado por completo el panorama político canadiense. Carney, quien asumió el liderazgo del Partido Liberal hace un mes en sustitución de Justin Trudeau, centró su campaña en rechazar la ofensiva comercial de Washington. Su experiencia como expresidente de los bancos centrales de Canadá y Reino Unido fue clave para convencer al electorado de que puede lidiar con una “volátil ofensiva arancelaria”. En la elección parlamentaria del lunes, el Partido Liberal obtuvo 169 escaños, tres menos de los necesarios para una mayoría absoluta. Deberá ahora pactar con otra fuerza minoritaria para mantenerse en el poder. “Hay un nuevo camino a seguir”, aseguró Carney, quien sostuvo que el mundo se ha “fundamentalmente cambiado” por la postura de un Estados Unidos que “se muestra hostil al libre comercio”. El mismo día de los comicios, Trump lanzó una amenaza de anexión a Canadá, lo que generó una reacción inmediata en la opinión pública. Esa noche, el presidente estadounidense telefoneó a Carney para felicitarlo por su victoria y ambos acordaron reunirse pronto, según un comunicado de la oficina del primer ministro. En el texto, se destacó que ambos líderes coincidieron “en la importancia de que Canadá y Estados Unidos trabajen juntos como naciones independientes y soberanas”. El endurecimiento del discurso de Trump modificó la trayectoria electoral. Hasta hace unos meses, los conservadores, encabezados por Pierre Poilievre, estaban encaminados a retomar el poder tras diez años de gobierno liberal. Sin embargo, la retórica del republicano estadounidense cambió las prioridades del electorado. “Si Donald Trump no hubiese estado ahí, los conservadores probablemente habrían ganado”, declaró Genevieve Tellier, politóloga de la Universidad de Ottawa. Poilievre, quien perdió su propia banca en la circunscripción rural de Carleton, reconoció la derrota y prometió colaborar con el nuevo gobierno para proteger los intereses del país. “Siempre pondremos a Canadá en primer lugar”, dijo ante sus simpatizantes. Aseguró que los conservadores trabajarán con el primer ministro y con todos los partidos para “alcanzar un nuevo acuerdo comercial que deje atrás estos aranceles”. A pesar del resultado adverso, su partido logró su mejor desempeño en varias elecciones recientes y se consolidó como la segunda fuerza política del Parlamento. Yves-Francois Blanchet, líder del Bloc Quebecois —tercera fuerza en el Parlamento—, también pidió una “tregua partidaria” para hacer frente a las amenazas externas. “Sinceramente creo que los quebequés y canadienses esperan que el nuevo Parlamento sea estable y responsable durante las negociaciones” con Washington, expresó Blanchet. Carney, en su discurso la noche del lunes, anticipó que el país enfrentará “meses difíciles que exigirán sacrificios”. Frente a un escenario incierto, los líderes políticos se ven obligados a cerrar filas frente a un vecino que ha dejado atrás la diplomacia para volver a una estrategia de confrontación. Desde 2019, los liberales han gobernado en minoría, luego de obtener la mayoría absoluta en 2015 bajo el liderazgo de Trudeau. Ahora, con un Parlamento dividido, la atención se traslada a Washington, donde Carney buscará contener la embestida comercial de Trump y preservar la soberanía canadiense. Con información de AFP.
]]>