¿Está en riesgo nuestra democracia?

EL artículo del expresidente Zedillo en la revista Letras Libres, en donde hace una clara denuncia de que vamos “de la democracia a la tiranía”, ha provocado una fuerte respuesta por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum. En su respuesta salió a descalificar no lo dicho por Zedillo, sino como lo hacía Lopez Obrador, a descalificar en lo personal al expresidente.

Zedillo tiene razón, son muchas las reformas que se han aprobado en los últimos meses que buscan centralizar todo el poder en el gobierno federal y en la presidencia de la república. El primer paso para lograrlo fue hacerse de manera tramposa de la mayoría calificada en ambas cámaras para poder cambiar la Constitución, con la complicidad del IFE y del TRIFE y con amenazas de cárcel a un Senador del PAN, lograron esa mayoría.

El segundo paso, ya con Claudia Sheinbaum como presidenta, fue utilizar esa mayoría calificada para aprobar reformas que concentran el poder en la presidencia. Una reforma al Poder Judicial que abre las puertas para que el gobierno pueda controlar a ese poder, una reforma para eliminar todos los organismos autónomos transfiriendo esas facultades al gobierno y en los últimos días una iniciativa para reformar la ley de telecomunicaciones que da facultades al gobierno para censurar y controlar los medios de comunicación.

Todas estas reformas tienen el objetivo de fortalecer las facultades del poder ejecutivo o sea de la presidenta de la República. Los organismos autónomos se crearon para dar confianza a la inversión privada nacional y extranjera y evitar decisiones arbitrarias por parte del gobierno, con su desaparición, el inversionista queda en manos del gobierno y si le sumamos que el poder judicial seguramente será controlado o cuando menos sumiso a la presidencia, el inversionista no tendrá forma de defenderse en caso de un conflicto con el gobierno.

El debate de fondo esta en si la elección de los miembros del Poder Judicial significa un avance democrático como dice la presidenta o un riesgo para nuestra democracia. Es cierto que la reforma en la letra no acaba con la autonomía de este poder, pero la forma en que se ha llevado a cabo la selección de los candidatos y candidatas a Ministros, Magistrados y Jueces, pone serias dudas sobre su autonomía y capacidad. Los candidatos y candidatas fueron en su mayoría seleccionadas por legisladores y funcionarios de Morena, sin ninguna participación de la oposición o de organismos externos y conociendo cómo funciona Morena es seguro que seleccionaron a quiénes les garanticen lealtad.

La elección no puede ser un ejercicio democrático como lo defiende la presidenta, cuando la mayoría de los candidatos y candidatas fueron seleccionados por el gobierno y cuando la gente va a votar a ciegas, sin conocer realmente por quien va a votar. La elección del Poder Judicial por otro lado es un paso atrás en la impartición de justicia debido a la falta de autonomía y experiencia de la mayoría de los futuros miembros del poder judicial.

La presidenta Claudia Sheinbaum en estos 7 meses de gobierno, se ha dedicado a consolidar el presidencialismo a costa de la división de poderes y de nuestras democracia. A la pregunta de si esta en riesgo nuestra democracia, la respuesta es SI, ya que todo va a depender de como decida ella usar el poder que ha ido acumulando

admin