Cruz Azul rompe 11 años sin final de Concachampions

Cruz Azul está de regreso en una final de Copa de Campeones de Concacaf después de 11 años, luego de superar a Tigres en la serie de semifinales de la edición 2025.

El equipo cementero ganó el marcador global por 2-1, cerrando con 1-0 el partido de vuelta en el estadio Olímpico Universitario (CU) de la Ciudad de México. El único gol fue por cuenta de Ángel Sepúlveda, de penal, al minuto 82.

Al grito de “¡Sepu, Sepu!” y “¡Azul, Azul!”, los más de 37,000 aficionados que abarrotaron CU este jueves por la noche celebraron el regreso de su equipo a otra final de la región, algo que no ocurría desde que vencieron a Toluca en 2014.

Tigres había soportado su portería en ceros en la mayoría del partido, pero Marcelo Flores cometió una mano tras un disparo de Carlos Rodríguez. El árbitro, el canadiense Drew Fischer, no lo marcó de manera directa, sino que necesitó de revisar en el VAR para tomar la decisión.

El portero del equipo regiomontano, Nahuel Guzmán, reclamó extendidamente al cuerpo arbitral por dicho castigo, lo que provocó que Fischer añadiera 10 minutos. El drama se hizo presente, pero Cruz Azul defendió la portería de Kevin Mier para mantenerse en ceros.

A pesar de los ingresos de Ozziel Herrera y Uriel Antuna, los dirigidos por Guido Pizarro no pudieron generar una acción de peligro real en el tiempo de compensación.

Con esto, Tigres perdió la oportunidad de disputar la quinta final de su historia en Concachampions, luego de las ediciones 2016, 2017, 2019 y 2020, siendo esta última la única que lograron ganar para avanzar al Mundial de Clubes de la FIFA.

Por el contrario, Cruz Azul amarró la sexta final de su historia en el máximo torneo de clubes de la Concacaf. Peleará el trofeo de 2025 ante Vancouver Whitecaps, el sorprendente equipo canadiense que dejó en el camino a Monterrey, Pumas e Inter de Miami, con todo y Lionel Messi.

Sin dejar un resultado abultado, como se ha hecho costumbre en la era de Vicente Sánchez en la dirección técnica de Cruz Azul, la institución celeste logró extender su invicto en CU a 11 partidos en lo que va de 2025 y peleará por su séptimo título de Concacaf para igualar a América como el máximo ganador en la historia de la Concachampions.

De hecho, desde que Vicente Sánchez tomó a Cruz Azul a partir de la Jornada 3 del torneo Clausura 2025 de Liga MX, sólo ha perdido un partido, que fue precisamente contra Tigres en la séptima fecha del campeonato local (en Nuevo León).

El balance de Sánchez como timonel cementero se actualizó a 14 triunfos en 23 partidos entre Liga MX y Concachampions, por ocho empates y una derrota. En el torneo internacional, dejó fuera por orden cronológico a Real Hope de Haití, Seattle Sounders de Estados Unidos, América y Tigres.

El desempeño positivo de Vicente Sánchez provocó una conexión profunda con los aficionados cementeros que llegó a su clímax en el partido de vuelta de semifinales contra Tigres en Concachampions. La entrada fue de 37,747 espectadores, la más grande desde que Cruz Azul se mudó a jugar sus partidos como local a CU a partir de este 2025.

De hecho, Sánchez se llevó una de las mayores ovaciones durante el anuncio de la alineación contra Tigres este jueves. Por el contrario, las rechiflas más profundas fueron para Nahuel Guzmán y Javier Aquino, del equipo visitante.

La final de la Concachampions 2025 se disputará el domingo 1 de junio, con sede por definir en próximos días, ya que Concacaf tiene ambigüedad en sus reglamentos respecto a ese tema y tiene libertad, incluso, para enviar el partido a cancha neutral.

Cabe recordar que a partir de 2024, el trofeo de Concacaf se define a partido único, no a ida y vuelta como la última vez que Cruz Azul ganó el campeonato en 2014 en el estadio Nemesio Diez de Toluca.

Como último dato de la semifinal disputada en CU, resalta que Tigres sigue sin ganar como visitante en la era de Guido Pizarro como entrenador. La marca llegó a siete partidos y, de hecho, en seis de ellos ni siquiera pudieron hacerse presentes en el marcador.

admin