Citi: globalización, la apuesta
Citi no será un banco de segundo piso en México. En cambio, será un banco proactivo que trabajará directamente con sus clientes para ayudarlos a lograr sus proyectos de globalización.
Aún después de que escindió a Banamex, Citi sigue teniendo en México una de sus cinco franquicias más grandes del mundo.
Su propósito es impulsar a las empresas mexicanas que quieren internacionalizarse y a las extranjeras que quieren instalarse en México.
Con más de 100 años de actividad en el país refrenda su compromiso con México, como uno de los dos países más relevantes de entre las casi 100 naciones en las que opera.
México y la India tendrán especial atención. México por su cercanía con Estados Unidos y la creciente perspectiva de expansión internacional de un importante sector empresarial.
Esas son las principales líneas de la estrategia y perspectiva del equipo que comanda el director de Grupo Financiero Citi en México, Álvaro Jaramillo.
A cinco meses de su separación de Banamex, Citi aparece en el 8 lugar, entre los bancos más grandes de México, de acuerdo con el ranking bancario, de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en función de sus activos.
Sin Banamex, Citi se transforma en una entidad bancaria muy compacta con 4,000 empleados (frente a los alrededor de 39,000 de Banamex) que se enfocará en la atención de los grandes corporativos, instituciones financieras, gobiernos, inversionistas y empresas trasnacionales.
Citi registró una utilidad neta de 182 millones de dólares al cierre del primer trimestre de este 2025 y alcanzó un retorno sobre patrimonio (ROE) del 21%, un retorno sobre activos (ROA) del 2.5% y una eficiencia operativa del 33 por ciento.
Citi cuenta con 550,000 millones de pesos en activos, 241,000 millones en préstamos y 247,000 millones en depósitos.
En suma, es el mayor banco corporativo y de inversión.
En 2024 se posicionó como número uno en Investment Banking; en Mercados de Capitales de Deuda; en Derivados; en gestión de Efectivo; en Pagos; en Gestión de Liquidez y número dos en Banca Patrimonial además del cuarto lugar en Forex (Foreing Exchange).
Busca convertirse en el principal pivote que impulse a aquellas empresas que buscan su internacionalización.
A la fecha, Citi atiende a alrededor de 2,000 grupos empresariales en banca corporativa multinacional y banca de inversión
Citigroup concluyó la separación de Banamex el pasado primero de diciembre de 2024.
Es una decisión que forma parte de la estrategia global de simplificación para enfocarse en la banca institucional y dejar la banca de consumo en 14 mercados, incluído México.
A partir de esa fecha operan en México dos grupos financieros independientes: Grupo Financiero Citi México y Grupo Financiero Banamex.
Este último se encamina a una Oferta Pública inicial a realizarse el próximo 2026, aunque originalmente se habló del segundo semestre del 2025.
Grupo Financiero Banamex y Banco Nacional de México están dirigidos por Manuel Romo.
Y Grupo Financiero Citi, lo dirige Alvaro Jaramillo. Su equipo está integrado por Luis Brossier como director de Banca Corporativa; Mayra Balcázar, directora de Citi Commercial Bank; Gabriel Manzano, director de Mercados y Julio Ruiz, economista en jefe para México.
Citi, con la experiencia de tantos años en tantos países del mundo, no tiene espacio para el pesimismo.
En el nuevo equipo no se escucha temor por el cambio de circunstancia internacional que está provocando la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Ni les asustan los cambios que se están registrando en México. Por el contrario, afirman que están dispuestos a apoyar al nuevo gobierno, a través del apoyo directo a sus clientes.
Sí observan el cambio radical que podría tener el sistema judicial en México, pero como banqueros internacionales, prefieren esperar a ver cómo quedan finalmente las nuevas circunstancias.
Citi, en su nuevo enfoque, tiene claro que el objetivo es continuar impulsando la globalización y la realización de los negocios.
Veremos.