Tensión comercial beneficiará a México y a su sector inmobiliario industrial: Funo

Pese a la incertidumbre derivada de la guerra de aranceles impulsada por la administración de Donald Trump, Fibra Uno (Funo), Fideicomiso de inversión en bienes raíces del país, aseguró que México está en una posición privilegiada para beneficiarse del nuevo entorno comercial al igual que su sector inmobiliario industrial, gracias a su cercanía geográfica y la integración con Estados Unidos.
Gonzalo Robina, director general adjunto de Funo, destacó que la ubicación del país —al compartir 3,000 kilómetros de frontera con Estados Unidos— lo convierte en un actor clave para el comercio internacional.
Te puede interesar
-
EconoHábitat
Fibra Mty refuerza inversión en naves industriales pese a tensión entre México y Estados Unidos
“México va a terminar siendo el país favorecido en medio de toda esta turbulencia. Por el intercambio comercial con Estados Unidos y la mano de obra que tenemos. No quiere decir que estamos en un lecho de rosas, pero es privilegiado”, comentó en conferencia de prensa.
Al cierre del primer trimestre de 2025, Funo reportó ingresos por 7,604 millones de pesos, lo que representó un crecimiento anual de 11.4%. Además, su portafolio de más de 12 millones de metros cuadrados (m²) alcanzó una tasa de ocupación del 95 por ciento.
Aunque la incertidumbre ha predominado en los últimos meses, Funo mantiene sus planes de expansión, sobre todo en el segmento inmobiliario industrial. Robina destacó que mientras algunos competidores han detenido proyectos en el norte del país, la demanda en la zona centro permanece sólida.
“Sabemos que algunos de nuestros colegas han parado proyectos, pero no están totalmente cancelados. Lo que se quiere saber es cuáles van a ser las reglas del juego. Nosotros no hemos frenado absolutamente nada. Al final, metro cuadrado que se construye en industrial, metro que se renta, incluso antes de terminarse”, sostuvo.
Planes de crecimiento
Jorge Pigeon, vicepresidente de Relación con Inversionistas de la Fibra, subrayó que, una vez superada la incertidumbre comercial por la batalla de aranceles, se fortalecerá la integración económica de América del Norte, lo que impulsaría la demanda de espacios industriales.
“Eso nos hace pensar que la creación de Next es algo posible. Hemos estado trabajando de manera diligente, como es nuestra responsabilidad fiduciaria con los inversionistas. Tener lista toda la documentación para estar en el mercado en tanto haya una ventana”, apuntó.
Funo posee actualmente un portafolio de 6.3 millones de m2 de naves industriales y cuenta con una reserva territorial que le permitiría alcanzar los 20 millones de m2 en los próximos cinco años. Estos activos formarían parte de Fibra Next, un nuevo vehículo de inversión enfocado en el desarrollo industrial.
Revisión de Moody´s
Esta semana, Moody’s Ratings colocó en revisión a la baja la calificación Baa3 de deuda de Funo, al considerar que en los últimos años la empresa no ha alcanzado niveles de apalancamiento consistentes con dicha categoría.
La agencia evaluará la capacidad de la Fibra para mejorar sus indicadores crediticios, alargar los vencimientos de su deuda y ejecutar estrategias alternativas. Al respecto, Pigeon aseguró que cuentan con un plan sólido para mantener su calificación de grado de inversión.
“Tenemos un plan claro sobre la mesa que esperamos platicar con Moody’s. Estamos completamente comprometidos con mantener nuestra calificación y tenemos las herramientas disponibles para hacerlo”, destacó Pigeon.
Te puede interesar