“Sólo 10 o 15% de las empresas está en alerta máxima por la Inteligencia Artificial”

¿Por qué escogiste México para crecer? Esa es una de las preguntas más extrañas que escucho aquí, dice Cristophe de Vusser, CEO de Bain. “Siento, a veces, que los mexicanos tienen una visión muy pesimista de las perspectivas de su propio país. Eso contrasta con lo que nosotros estamos viendo. Por eso, pasaremos de 250 a 600 personas en nuestras operaciones aquí en los próximos dos o tres años”.

Bain cree que, una vez que se asienten las cosas, México saldrá beneficiado en el futuro de la redefinición de América del Norte. “México es un aliado lógico de Estados Unidos y puede encajar en lo que la administración Trump quiere hacer: reindustrializarse y tener tasas más altas de crecimiento. En el nuevo orden geopolítico, México tiene muchas posibilidades de ser uno de los ganadores”

Bain es una de las principales firmas consultoras de negocios del mundo. Busca talento mexicano en ciencia de datos, ingenierías y negocios. Su expansión en México está relacionada con el crecimiento de los negocios de algunos de sus clientes, pero también con las perspectivas de atender desde México la región de Las Américas. “Vemos cuatro megatendencias: Inteligencia Artificial; transición energética; un mayor costo de capital y nuevo escenario geopolítico…en cada una de estas, vemos un enorme potencial para México”.

Reciben muchas preguntas de sus clientes sobre aranceles, pero De Vusser cree que es más relevante enfocarse en la revolución que está ocurriendo con la inteligencia artificial y el impacto que tendrá en los negocios. “No podemos controlar lo que pase con los aranceles, pero tenemos mucho qué hacer en otros temas, inteligencia artificial, uso eficiente de capital y mejoras en nuestro uso de energía”.

La inmensa mayoría de las empresas subestiman lo que hará la Inteligencia Artificial en sus negocios y en sus industrias, dice el CEO de Bain. “Sólo entre 10 y 15% de las empresas están en alerta máxima”. Además de subestimar el impacto, hay un enfoque muy limitado del potencial, explica: “Muchos CEO’s piensan la IA como un amplificador del negocio que hacen, pero lo que la IA ofrece es el poder para transformar lo que hace un negocio. Dos tercios del valor de la IA es en la reimaginación de los negocios actuales. Un tercio tiene que ver con aplicar la IA a lo que estamos haciendo”.

De Vusser es ingeniero y asumió la máxima posición en Bain en junio de 2024. No comparte los temores sobre los riesgos que implica la Inteligencia Artificial, “si le das demasiado peso a los riesgos, no verás las oportunidades. Las hay y son muchísimas. Están en todos lados. Se trata de reimaginar la forma en que atiendes tus clientes, transformar tus procesos y tus productos. En estos momentos, está además la oportunidad de adelantarte a tus competidores y sacar ventajas por aprovechar una tecnología transformadora”.

Cristophe de Vusser tiene posgrados en ingeniería y en comunicación multilingüe de negocios. Es también un estudioso de la historia de la tecnología, “hay una lección que nos dejan las tecnologías disruptivas: En el tiempo, los que sólo vieron los riesgos quedaron fuera. Los ganadores, fueron los que fueron fue capaces de ver las oportunidades y transformar sus negocios, a partir de las nuevas posibilidades”.

admin