Upskilling y reskilling: La estrategia de Novak Djokovic para ser el número 1

En el mundo del tenis existen grandes jugadores, vigentes o ya retirados, que han marcado su historia de éxito por grandes hazañas, como Roger Federer (del cual ya hemos hablado), Rafael Nadal, Pete Sampras o, más recientemente, Carlos Alcaraz y Jannik Sinner. Pero, sin lugar a dudas, cuando elevamos la conversación para entender quién ha sido el más talentoso de todos, la polémica es muy grande, ya que depende de los gustos y estilos. Sin embargo, parece que la conversación termina decantándose por quienes han ganado más títulos profesionales.

Si hablamos de estos, tenemos que hacer mención de Jimmy Connors, Roger Federer y Novak Djokovic. Este último, un tenista que, cuando inició su carrera, parecía que ni siquiera sería un jugador que entraría en el ranking activo de los mejores. ¿Qué hizo la diferencia con este jugador serbio –quien, por cierto, proviene de un país donde el tenis no es un deporte común y donde existían pocas instalaciones para poder entrenar–?

Son muchas las características que han influido para que Novak Djokovic se haya posicionado como uno de los mejores. Éste no pretende ser un resumen de su carrera profesional, pero sí vale la pena resaltar que el propio tenista reconoce que tuvo que aprender, desaprender y reaprender ciertas habilidades que lo llevaron a lo más alto, al grado de poder superar a dos de los más grandes de todos los tiempos: Roger Federer y Rafael Nadal.

En el management moderno, lo que hizo Novak Djokovic se conoce como “upskilling y reskilling”. Pero partamos de qué son estos conceptos.

El upskilling se enfoca en mejorar las habilidades existentes de un empleado para que pueda desempeñar su trabajo actual de manera más eficiente, mientras que el reskilling implica adquirir nuevas habilidades para adaptarse a un puesto de trabajo completamente diferente. En resumen, upskilling es “actualizar” y reskilling es “reinventar” las habilidades profesionales.

Ambos conceptos son importantes para la adaptación a un mercado laboral en constante cambio y para el desarrollo profesional. El upskilling permite a los empleados mantenerse actualizados en su campo y mejorar su desempeño, mientras que el reskilling abre nuevas oportunidades profesionales y aumenta la empleabilidad.

Upskilling y reskilling en la carrera de Djokovic

¿Pero cómo es que un jugador profesional pudo poner en práctica estos conceptos en su rutina para hacerse uno de los más ganadores? A continuación, revisaremos sus hitos:

Upskilling: en su libro El secreto de un ganador, Novak Djokovic menciona que, a pesar de entrenar cerca de ocho horas al día, tener una dieta saludable y descansar como debía, no lograba ganar los partidos importantes, ya que en los momentos clave su cuerpo se sentía agotado, inflamado y con poca fuerza. Esto se debía a que sus hábitos alimenticios no eran los mejores. Por ello, tuvo que actualizar su plan de alimentación, transformándolo en una dieta sin gluten, algo que a la postre le dio grandes resultados.

El método de ganar músculo es algo que, desde hace tiempo, en el deporte de alto rendimiento ha estado instaurado, y Novak Djokovic lo entendió desde una edad temprana. Pero a lo largo de su carrera, en lugar de mantener el mismo esquema de entrenamiento de levantamiento de pesas, ha enfocado su preparación en fortalecer ciertos músculos o realizar ejercicios que, probablemente, hace algunos años no eran comunes para un tenista. Sin embargo, él ha buscado cómo actualizar este modelo para seguirse manteniendo durante tantos años en la élite.

Reskilling: El tenista comenta en el mismo libro que su método de entrenamiento era, sin duda, arduo y enfocado a la fuerza, además de pasar horas en la cancha practicando su saque y técnica de golpeo. Durante toda su carrera de niño, adolescente y en sus primeros años como profesional, estos métodos le habían dado frutos para llegar hasta donde estaba.

Sin embargo, al darse cuenta de que cada vez que se medía con los mejores del momento —Rafael Nadal y Roger Federer— le hacía falta algo más, tuvo que aprender nuevas habilidades para mejorar su preparación. Estas fueron: trabajar en su salud mental para que, cuando los juegos se pusieran complicados, en lugar de autosabotearse, pudiera mantener la concentración. Esta nueva habilidad de relajación mental y enfoque le permitió sostener un equilibrio durante los partidos.

Asimismo, Novak Djokovic empezó a practicar yoga, ya que identificó que su cuerpo, además de requerir fuerza, técnica y concentración mental, también necesitaba estiramientos para mejorar la movilidad y recuperarse de forma más rápida. Consideremos que un tenista profesional juega, en promedio, durante 10 a 11 meses torneos alrededor del mundo, lo que hace que la cantidad de potenciales lesiones sea mayor debido al desgaste físico.

Así que, como Novak Djokovic lo hizo en su carrera profesional para llegar a imponer el récord de mayor tiempo en el número uno dentro del ranking de la ATP, quitando a Roger Federer, considerado el GOAT, tú también puedes hacerlo en tu carrera profesional, tomando en consideración los conceptos de “upskilling y reskilling”.

Mejorar una habilidad o reaprender otra solo hará que tus herramientas profesionales sean más versátiles, que es lo que hoy en día en el mercado laboral se busca: profesionales que tengan la capacidad de adaptarse de forma acelerada a pesar de las circunstancias, lo que se denomina resiliencia.

admin