Casos de tosferina y sarampión registran alzas

Los casos de tosferina y sarampión en México registraron un alza preocupante para la Secretaría de Salud federal, a cargo de David Kershenobich Stalnikowitz.
Hasta este 29 de abril, se han confirmado 809 contagios de tosferina en 15 entidades del país, enfermedad que ya ha cobrado la vida de 48 menores de un año.
Durante la presentación del Informe Quincenal del Gabinete de Salud en Palacio Nacional, el secretario comparó que, en el mismo periodo del año pasado, se habían registrado apenas 60 casos de tosferina, lo que representa un aumento de más de 1,240% en tan solo un año.
“De esos 809 casos, hemos tenido desafortunadamente 48 defunciones en niños menores de un año de edad”, precisó.
Las entidades con mayor número de casos confirmados son la Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua, aunque el brote se ha extendido a por lo menos una docena más de estados.
Mientras que, en el caso de sarampión, los datos de la Secretaría de Salud federal mostraron que durante todo el 2024 se notificaron 3,433 casos probables de sarampión-rubéola, de los cuales siete casos fueron confirmados.
De los cuales, dos fueron importados y cinco relacionados con importación ubicados em la Ciudad de México y Guanajuato.
“En 2025, ahora, en la semana 16, tenemos notificados 2,019 casos probables de sarampión y rubéola, de los cuales se han confirmado 583 casos; de esos 583 casos: en Chihuahua son 560 casos; y se han reportado en otros estados de la República en un número mucho menor, Oaxaca tiene 4 casos, los cuales ya están todos dados de alta”, detalló el funcionario federal.
La tosferina es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis, afecta únicamente a los seres humanos de cualquier edad y en los bebés puede provocar discapacidad permanente.
Mientras que el sarampión es una enfermedad viral. El grupo más susceptible de adquirir esta enfermedad es el de los niños pequeños y las mujeres embarazadas que no han sido vacunados.
Vacunación
Por otro lado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que la Semana Nacional de Vacunación del 2025 presentó un avance de 31% respecto a la meta que es de la vacunación de 1.8 millones e mexicanos y mexicanas.
Mientras que Ramiro López Elizalde, subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional detalló que del 26 al 28 de abril han sido aplicadas 566,753 dosis.
Durante la Semana Nacional de Vacunación que finaliza el 3 de mayo próximo se aplicarán 12 vacunas bajo el siguiente esquema: primera infancia recibirá aplicación de BCG, Hepatitis B, Hexavalente, Rotavirus y Neumococo.

–>