Fast track a reforma sobre salario mínimo y blindaje de propinas: diputado Pedro Haces

Como un regalo para los más 700,000 trabajadores que perciben como ingreso sólo las propinas, se pretende que se apruebe fast track una reforma a la Ley Federal del Trabajo para que se establezca un salario mínimo como base.
De acuerdo con el dictamen, que ya fue aprobado por unanimidad en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, se establece que “el salario mínimo no será reemplazado por propinas, o algún tipo de gratificación voluntaria, y deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de una o un jefe de familia, en el orden material social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de las y los hijos”.
Te puede interesar
-
Capital Humano
Desde las propinas hasta los permisos por luto: Las reformas laborales en 2025 con mayor avance
De acuerdo con el diputado de Morena Pedro Haces, entre este martes y miércoles 30 de abril, podría quedar aprobado por el pleno de la Cámara de Diputados, “vamos a sacar esa reforma, donde se les hace justicia a todas las y los trabajadores mexicanos que nunca han tenido un salario, y que son mal llamado ‘propineros’. Estamos trabajando para ver si sale hoy mismo y, si no, a más tardar mañana, pero de que sale, sale”.
La propuesta que fue publicada en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara Baja para su divulgación, indica que ”todo, trabajador deberá recibir un salario que ningún caso, podrá ser menor al salario mínimo o al salario mínimo profesional vigentes, según corresponda, el cual no podrá ser sustituido, ni compensado mediante comisiones, propinas, o cualquier otra forma de contraprestación adicional”.
Haces Barba detalló que la propuesta “permitirá también a las y los trabajadores tener acceso a todas las bondades que establece el artículo 123 de la Constitución Política, como el derecho a la salud, a una vivienda digna, principalmente con la reciente reforma a la Ley de Infonavit, que les permitirá adquirir una propiedad a bajo costo”.
La reforma está pensada para meseros, despachadores de servicios de gasolineras, botones de los hoteles, acomodadores de carros, empresas deportivas, de entretenimiento y otros establecimientos análogos.
“Son más de 700,000 trabajadores que vamos a ayudar con esta ley, y seguramente, así como en la Comisión de Trabajo salió por unanimidad, en el Pleno saldrá por unanimidad por todos los grupos parlamentarios”, agregó.
Vale la pena resaltar que “los patrones no podrán reservarse, hacer suyas, disponer, ni tener participación alguna en ellas (las propinas), y deberán distribuirse equitativamente entre los trabajadores que las generen, la distribución se hará por parte de los propios trabajadores”.
Para efectos de control, las propinas deberán integrarse al total del pago del servicio, y será opcional, en caso de qué estas sólo se entreguen de manera directa.
Las personas empleadoras contra harán con un plazo de 180 días naturales, contados a partir de la entrada en vigor del decreto para adecuar su normativa interna para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 423 de la Ley Federal del trabajo.