Diputados aprueban leyes ferroviarias para crear la Agencia de Trenes y Transporte Público

Diputados aprueban leyes ferroviarias para crear la Agencia de Trenes y Transporte Público

Con un solo voto en contra, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia ferroviaria para crear la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado (ATTRAPI), y con ello reactivar el servicio de transporte ferroviario de pasajeros. 

Con 449 votos a favor y 1 en contra, las y los diputados avalaron la reforma que modifica las leyes Reglamentaria del Servicio Ferroviario, Orgánica de la Administración Pública Federal, de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, de Vías Generales de Comunicación, y General de Bienes Nacionales. El dictamen fue enviado al Senado de la República para su discusión.

El proyecto, derivado de una iniciativa de la mandataria mexicana, tiene como fin reglamentar y armonizar el decreto impulsado por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, por el que se permite al gobierno retomar el derecho de uso de las vías ferroviarias y con ello impulsar el servicio de transporte de pasajeros.

“Busca reactivar y fortalecer el sistema ferroviario nacional, ampliando su función tradicional de transporte de carga a la consolidación de un servicio público de transporte de pasajeros, así como fomentar la integración económica, productiva y turística de las distintas regiones del país, proporcionando a la población un medio de transporte eficiente, seguro, ecológico, accesible y moderno”, señala el dictamen.

Para ello, se indicó que el Estado debe contar con los organismos y empresas necesarias para desarrollar actividades de carácter prioritario, donde, de acuerdo con las leyes participe por sí o con los sectores social y privado.

Te puede interesar

Es así que se crea la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado (ATTRAPI), como un órgano regulador y el cual también coordinará los proyectos ferroviarios. Dicha agencia tendrá la facultad de construir vías generales de comunicación ferroviarias para la explotación y prestación del servicio público de transporte ferroviario y adquirir infraestructura férrea, así como sus componentes y equipo de transporte público ferroviario.

La ATTRAPI se establecerá como un organismo descentralizado con personalidad jurídica, patrimonio propio, autonomía técnica y de gestión sectorizada a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Asimismo, a través de esta reforma se constituye la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, que tendrá a su cargo regular, promover, vigilar y verificar la construcción, operación, explotación, conservación, mantenimiento de la infraestructura ferroviaria y la prestación del servicio público de transporte ferroviario y de sus servicios auxiliares.

Además, garantizar la interconexión en las vías férreas cuando sean vías generales de comunicación y fomentará la interrelación de las terminales ferroviarias con la operación multimodal e imponer sanciones por infracciones.

Durante la discusión de este dictamen, la diputada Abril Ferreyro Rosado (PAN), confirmó el aval de su bancada por esta reforma, ello al indicar que se declaran a favor de acercar distancias a bajo costo y por democratizar las urbes; no obstante, señaló que “seguiremos apostando porque los actores económicos no afecten la carga vía ferrocarril existente, ni permitiremos que afecte la cadena de distribución de suministros nacionales”.

Mientras que el PRI, a través del diputado Andrés Cantú Ramírez (PRI), resaltó la importancia de apoyar la infraestructura que une a México donde el sistema ferroviario del país es sinónimo de progreso, unidad y modernización.

Además de que destacó la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado como un paso firme para retomar el espíritu ferroviario, alineando a México con los objetivos de la Agenda 2030, buscando un transporte más accesible, limpio y eficiente y enfatizó el valor estratégico de fortalecer las vías férreas tanto para mercancías como para pasajeros, con la esperanza de rescatar más de 3,500 km de vías férreas y promover el desarrollo regional y nacional.

admin