Gisèle Pelicot demanda a Paris Match por publicar fotos sin su consentimiento

<![CDATA[

Gisèle Pelicot , sobreviviente de una red de violaciones y convertida en un símbolo feminista en Francia, presentó una demanda contra la revista Paris Match por publicar “fotos robadas” de su vida privada. El equipo jurídico de Pelicot anunció el recurso legal este martes, informó la agencia AFP.

“Otra vez hablamos de consentimiento y libre albedrío” En reconstrucción, sin contrato con HBO

En su edición del 17 de abril, la revista publicó siete fotografías en las que se observa a la mujer de 72 años paseando por las calles de su actual lugar de residencia junto a un hombre descrito como su nueva pareja. En algunas imágenes también aparece con un equipo profesional de video, aparentemente grabando en un mercado. Sus abogados, Antoine Camus y Stéphane Barbonneau, señalaron que esta publicación representa “un ataque intolerable a la vida privada y a [su] imagen”. Pelicot solicita a la justicia una indemnización de 30,000 euros (668,358 pesos mexicanos) por daños y perjuicios, así como la obligación de que Paris Match publique una eventual condena en su portada. La audiencia judicial se celebrará el próximo 11 de junio. La demanda generó gran atención mediática por el contexto de la historia personal de Pelicot. Su caso se hizo público tras un juicio sin precedentes en Francia contra su exmarido, Dominique Pelicot, quien fue condenado junto a otros 50 hombres por violarla durante una década mientras se encontraba drogada. Pelicot decidió que el juicio no se celebrara a puerta cerrada, con lo que renunció a su derecho al anonimato para que, según sus propias palabras, “la vergüenza cambiara de bando”. La decisión fue considerada como un acto de coraje y resistencia, y en diciembre, el tribunal del sur de Francia dictó sentencias de hasta 20 años de prisión para los implicados. En declaraciones recogidas por AFP, el abogado Antoine Camus expresó que “cada vez que se viole la intimidad de nuestra clienta, reaccionaremos y conseguiremos una condena”. Agregó quejas sobre la ironía de la ausencia del consentimiento de Pelicot. Para el abogado, el actuar de la revista demuestra un desconocimiento absoluto del significado del juicio y de la lucha que representa Gisèle Pelicot y señala que “sufrir después de eso [las violaciones] una persecución de paparazzi significa no haber comprendido en absoluto estos cuatro meses de juicio”. Camus criticó también el enfoque de los medios que intentan reducir la historia de Pelicot a aspectos superficiales. Poco después de conocerse la demanda, la revista estadounidense Time incluyó a Gisèle Pelicot en su lista de “las 100 personas más influyentes de 2025”. Su inclusión reconoció su decisión de enfrentar a sus agresores y contar su historia públicamente. Camus aseguró a AFP que Pelicot está concentrada en reconstruir su vida y trabajar en un libro con el que pretende mantener el control sobre su narrativa personal. El abogado negó que exista “cualquier contrato” para una adaptación cinematográfica de su historia con la plataforma estadounidense HBO, como sostiene la revista demandada.

]]>

admin