Sector energético en Puebla llama a no desaprovechar el potencial en energías limpias

Puebla, Pue. El estado de Puebla debe atraer más proyectos de energías limpias ante la necesidad de las industrias instaladas por abaratar costos en el consumo de electricidad, ya que se tienen las condiciones para lograrlo, pero se desaprovecha, sostuvo el presidente del clúster energético de Puebla, Sergio Zugasti Mattar.
En entrevista con El Economista, resaltó que hasta el momento sólo se han explotado 2 kilómetros de potencial solar con la instalación de parques fotovoltaico, cuando puede ser mayor.
Te puede interesar
-
Empresas
La ICC urge a la Sener publicar los nuevos requisitos de Certificados de Energía Limpia
Destacó que están promoviendo la parte de fotovoltaico, así como otros proyectos con el gobierno del estado, para que las empresas de energías renovables se consoliden.
Comentó que hay mucha exigencia de clientes en otros países por energías que provengan de fuentes limpias y en el territorio mexicano las empresas que deseen instalarse también pondrán las mismas condiciones en un futuro no muy lejano, “puede ser en cinco años”.
Reiteró que esa situación deben ver las autoridades locales para tener una estrategia cimentada si pretenden buscar inversiones en el sector energético para Puebla.
“Puebla desde el 2012, inició con la atracción de proyectos de energías, empezando por la eólica y con más recurrencia la solar, teniendo de esta última un alto potencial de lograr inversiones a mediano plazo”, expuso.
Parques solares
Indicó que en la actualidad se tienen parques fotovoltaicos como los mayores generadores del suministro para las industrias con alta demanda de luz y que quieren ahorrar en ese gasto.
Comentó que se tiene un nicho de mercado en el sector industrial, mismo que está creciendo con la llegada de nuevas inversiones en diversos sectores productivos.
Firmas alemanas, francesas, inglesas y canadienses de energías limpias vieron a Puebla como un destino factible para invertir, resaltó Zugasti Mattar.
Destacó que en el norte, noreste y sur del estado se tienen las condiciones para instalar parques solares, debido a que tienen una radiación solar de 5.4 kilowatts horas por metro cuadrado, cuando la media nacional es de 5.2.
“Hay algunas zonas de Puebla que tienen un potencial de 5.8 hasta 6 kilowatts horas de radiación, situación por la que empresas líderes voltearon a la entidad para concretar este tipo de granjas de paneles solares”, apuntó.
Mencionó que, para el clúster de energía es importante una mayor sinergia no sólo con el gobierno federal sino con la academia para tener egresados más preparados y que respondan a la necesidad de personal con especialización.
El presidente del clúster recalcó que están apoyando la electromovilidad para consolidar un nodo en la materia, así como también buscar que lleguen más empresas