El fondo Libre o alcancía de paz mental: el ahorro que le dará libertad a las mujeres
Las mujeres deben construir un fondo de ahorro que les asegure que nunca estarán obligadas a quedarse en un trabajo, relación o situación que no sea buena para ellas, afirmó Gabriela Zapata Álvarez, consultora en inclusión financiera.
Durante su participación en Foro de Salud Financiera: “Es tiempo de mujeres. Juntas hacia la libertad financiera”, evento organizado por la Condusef, explicó que las mujeres deben tener ahorros que les permitan tener libertad de elegir y dejar lugares donde no las traten bien.
“Ese fondo es nuestra alcancía de paz mental, ese dinero nos permitirá cerrar puertas sin miedo de abrir otras con confianza. Podríamos llamarlo el fondo “hasta la vista”, pero aquí para darle un nombre más formal sería el “Fondo Libre”, afirmó.
La especialista enfatizó que este fondo les dará libertad de tomar decisiones y acciones, además de salir de espacios y personas donde enfrenten situaciones que les afecten.
En forma de acróstico, cada letra del nombre del fondo (LIBRE) tiene un significado que explica cómo ayudará a las mujeres:
Libertad, para decidir cómo vivir sin que las normas sociales limiten las opciones.
Independencia, para satisfacer sus deseos sin depender de otra persona o institución.
Bienestar, que permita tener seguridad y tranquilidad económica.
Resiliencia, para enfrentar imprevistos sin perder estabilidad.
Empoderamiento, para tomar decisiones financieras con confianza libres de limitaciones impuestas por normas sociales o dependencia económica.
¿Cómo construir el fondo de ahorro Libre?
Para tener un fondo de ahorro y en este caso el fondo Libre se requiere de constancia y tener una meta clara. ¿Cuánto dinero te hará sentirte tranquila?
Gabriela Zapata detalló que lo ideal es que el fondo Libre sea de al menos tres meses de ingresos o más y que debe estar dentro de una cuenta que nadie más toque, en la que sólo la titular tenga acceso.
Se podría pensar que es una cifra alta y que por el momento no hay manera de conformarla, sin embargo, se puede crear un fondo de ahorro, que por el momento, esté al alcance e iniciar de poco a poco y sobre todo siendo constante.
“Si eso parece inalcanzable, (la meta de los tres meses), sobre todo para las mujeres más jóvenes, podemos comenzar con una meta más sencilla, con un mes de ingresos y démonos el tiempo necesario para ir construyendo este fondo poco a poco”, resaltó la especialista en inclusión financiera.
Un fondo de ahorro se puede comenzar a crear con aportaciones que definas, de acuerdo a tus ingresos y a tu meta, pero la recomendación de Gabriela Zapata, es usar como guía la regla 50/25/25.
Bajo esta regla se divide el ingreso a la mitad y la otra parte, a su vez a la mitad, sin importar si las percepciones son mensuales, quincenales o mensuales, aplica para cualquiera.
El 50% se destinará para cubrir las necesidades esenciales como vivienda, alimentación y transporte, por otro lado, 25% se pueden asignar para gustos y deseos, como viajes, suscripciones, etc., y el otro 25% se debería designar a la construcción del fondo Libre y al pago de deudas, si es que las hay.
“Esta regla no es rígida, se puede flexibilizar a favor de un rubro u otro, pero da una guía de cómo se puede dividir el dinero y a dónde designarlo”, explicó.
Se requieren apoyos para mujeres emprendedoras
En su oportunidad, Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del gobierno de México, enfatizó que a las mujeres se les debe garantizar capacitación financiera, asegurarles acceso a crédito en condiciones justas, y tratar de subirlas a canales de comercialización directa.
“Nosotras no utilizamos el dinero de la misma forma que los hombres ni en nuestras empresas ni en nuestra casa (…), y en ese sentido hay un reto histórico y una oportunidad enorme. Espero que se puedan discutir propuestas de cómo entrarle para que estas mujeres puedan gozar de salud financiera y tengan no sólo la responsabilidad de gastar en sus necesidades y las de su familia, sino en la capacidad de ahorrar e invertir”, dijo.