Bancos ya registran crecimientos menores en sus ingresos por intereses, por baja de tasas
Con el ciclo de bajada de tasas por parte del Banco de México (Banxico) iniciado hace casi un año, el extraordinario momento que vivieron los bancos (principalmente en el 2023) en cuanto al crecimiento de los ingresos por intereses cobrados, ha comenzado a mermar, si bien los beneficios por este concepto siguen siendo elevados.
La banca que opera en México cerró el 2024 con un monto de ingresos por intereses de más de 1.79 billones de pesos, lo que representó un crecimiento real anual de 7.01% o de 185,700 millones, contra los 1.60 billones de diciembre del 2023, de acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
En enero del 2025, los ingresos por intereses sumaron 159,779 millones de pesos, un crecimiento de 6.98% respecto al mismo mes del año previo.
El menor dinamismo en el crecimiento de ingresos por intereses, se dio durante casi todo el 2024, a tono con el inicio del proceso de disminución de la tasa de referencia por parte del banco central, desde abril de ese año.
En el 2023, los incrementos
más importantes
Y es que luego de un ciclo de alza de tasas que inició a mediados del 2021 para tratar de contener la elevada inflación, el Banxico inició la etapa de recortes en abril del 2024. Gran parte del 2023 se mantuvo en 11.25 por ciento.
El periodo alcista de las tasas, generó crecimientos fuertes en los ingresos por intereses de la banca mexicana, sobre todo durante el 2023, cuando en algunos meses el aumento llegó a superar 40 por ciento. Así, en mayo de ese año los ingresos por intereses registraron un crecimiento real anual de 42.3%, para un saldo de 637,665 millones de pesos contra 423,432 millones de un año atrás.
Así, al cierre del 2023, año en el que prácticamente las tasas se mantuvieron más altas durante este periodo, los ingresos por intereses de la banca ascendieron a 1.60 billones, un crecimiento real anual de 31.03% o 435,700 millones de pesos más respecto a diciembre del 2022, cuando el monto fue de 1.17 billones.
En el 2022, año durante el cual la tasa objetivo siguió un camino alcista, los crecimientos de ingresos por intereses también fueron de doble dígito, pero sin llegar al 40 por ciento.
Y en el 2021 (cuando la mitad del año la tasa se mantuvo en un nivel de 4%), los ingresos por intereses de la banca registraron incluso contracciones respecto al año previo.
Al cierre del 2021, con base en los datos de la CNBV, los ingresos de la banca por intereses fueron de más de 806,000 millones de pesos, un decrecimiento, sin embargo, de 14.06% respecto a diciembre del 2020.
De esta manera, en sólo tres años (de diciembre del 2021 a diciembre del 2024), los ingresos por intereses de la banca, prácticamente se duplicaron por un entorno de tasas altas
Pero en materia de gastos por intereses, la banca también registró crecimientos importantes durante el 2022 y 2023, los cuales en el 2024 han comenzado a perder dinamismo.