Gobierno inhabilita a una empresa e investigan a otras 58 por irregularidades en la venta de medicamentos

El Gobierno Federal dio a conocer este martes que ya fue inhabilitada una empresa por vender a sobrecosto medicamentos; mientras que otras 58 más se encuentran en investigación por presuntas irregularidades en el proceso de compras consolidadas de medicamentos e insumos médicos.
En conferencia de prensa matutina, Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, confirmó la inhabilitación de la farmacéutica “Biomics Lab México, S.A. de C.V.”, por intentar vender a sobreprecio durante la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026 del Gobierno Federal; proceso en el cual se identificaron irregularidades que, en caso de materializarse, ponía en riesgo más de 13,000 millones de pesos.
Te puede interesar
-
Empresas
Farmacéuticas incumplen entregas de medicamentos de compra consolidada: Sheinbaum
Empresas
Gobierno inhabilitará o multará a proveedores por irregularidades en licitación de medicamentos
En este contexto, detalló que además de “Biomics Lab México”, hay otras 58 empresas que están siendo investigadas por diversas irregularidades en su registro para participar en la licitación del gobierno; incluida una empresa que está siendo denunciada penalmente por falsificar documentos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y 16 más por participar en la Compra Consolidada sin tener su registro ante Cofepris.
“Estamos trabajando en todas las investigaciones. Ya inhabilitamos a una empresa el viernes pasado. Tenemos ya una empresa en investigación abierta y muy probablemente en esa semana la mandemos a temas penales porque falsificó documentos del Registro de Cofepris”, explicó la funcionaria.
Acompañada de la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular de la Secretaría Anticorrupción indicó que en este caso se han encontrado irregularidades en los procesos de licitación de poco más de 650 claves.
Además, aseguró que tienen identificadas a todas las personas que estuvieron directamente involucradas en las irregularidades de la Compra Consolidada de Medicamentos del gobierno federal, proceso que recordó tuvo que ser cancelado.