Entre la democracia y los liderazgos autoritarios

China está promoviendo su comercio con países de alta potencialidad. A partir de la guerra de aranceles fortaleció su comercio con Brasil.

En la actual guerra de aranceles y el enfrentamiento de liderazgos y egos, resalta la posición del presidente de China, Xi Jinping, que recuerda que su país tiene miles de años de existencia y ha padecido guerras y calamidades. Para el gobierno chino, Estados Unidos (EU) y su comercio son prescindibles.

China ha desarrollado una vasta relación de comercio e inversiones que hace del país una fortaleza. Tiene influencia por su modelo de inversiones y crecimiento económico. El nivel chino de inversión en capital físico es de 42% de su Producto Interno Bruto, uno de los más altos. Asimismo, es el mayor exportador de productos en el mundo y tiene una fuerte cartera de valores estadounidenses al igual que Japón.

Política y económicamente China tiene su relación más estrecha de compromisos con Rusia, India, Irán y Corea del Norte. Entre ellos se dan apoyo económico y militar. Decir conflicto de EU con China significa considerar a este cuarteto de alianzas.

China está promoviendo su comercio con países de alta potencialidad. A partir de la guerra de aranceles fortaleció su comercio con Brasil. En el primer trimestre de este año las ventas brasileñas de carne de cerdo a China aumentaron en 30 por ciento. Por el contrario, las exportaciones estadounidenses a China cayeron en 54 por ciento. Estos datos advierten tendencias.

El modelo chino es autoritario al tener el gobierno un control absoluto de la política, de la economía y de la sociedad. En occidente está surgiendo un liderazgo transaccional sin reglas ni valores liberales, encabezado por Trump. Frente a China y a Estados Unidos, Europa es el mejor modelo por su Estado de Bienestar que privilegia los beneficios a su población. Pero ahora están viviendo en el error de haber renunciado a su capacidad defensiva, dependiendo del paraguas estadounidense.

En Ucrania Trump está alineado con Putin y hostil hacia Europa.

En el Medio Oriente especialmente en Gaza, el horror. Trump quiere una parte del pastel y hace alianza con Israel, para enfrentarse a una guerra de guerrillas, que tiene el apoyo de los países árabes que rechazan las fuerzas políticas externas.

En la economía global hay una desaceleración. Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, advierte: “Cuanto más se prolongue la incertidumbre, mayor será el costo para la economía global”.

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, tiene una opinión certera al afirmar que “una liberalización amplia y no sólo para los socios preferentes puede ayudar a compensar los riesgos”.

El contexto internacional está afectado por la desigualdad política, fruto de la influencia del dinero sobre la política. Por eso surgen figuras autoritarias y erráticas como Trump, que crean desastres económicos.

admin