Jalisco presenta mayor rezago nacional en Juntas de Conciliación y Arbitraje

Jalisco presenta mayor rezago nacional en Juntas de Conciliación y Arbitraje

Guadalajara, Jal. Con más de 100,000 expedientes por resolver, Jalisco presenta el mayor rezago a nivel nacional para concluir y cerrar las Juntas de Conciliación y Arbitraje, y pasar al nuevo modelo que establece la Reforma Laboral de 2019, mismo que sustituye las juntas por un Centro de Conciliación Laboral (CCL) y Tribunales Laborales.

De acuerdo con el presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje, Sergio Ramírez, Nuevo León Nuevo que es de los estados donde opera una mayor cantidad de trabajadores, tiene poco más de 39,000 expedientes, el Estado de México tiene 80,000 y la Ciudad de México cuenta con alrededor de 90,000.

Te puede interesar

“El 90% de los asuntos es por despido injustificado, algunos son por pagos de PTU (reparto de utilidades), por pago de vacaciones y de aguinaldo…Las áreas de las demandas, es un reflejo de la economía jalisciense; los principales sectores como es la agroindustria, el comercio, el turismo, la manufactura, la electrónica, los call centers, son los que tienen más demandas”, detalló, por su parte, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) de Jalisco, Ricardo Barbosa.

Explicó que el rezago se ha venido acrecentando desde hace más de 20 años, debido a factores como la falta de perfiles profesionales tanto en la Secretaría del Trabajo como en la Junta de Conciliación y Arbitraje, falta de presupuesto y

“Podríamos decir que la curva ascendente de demandas se da al inicio de los años 2000 y esto es, ahí sí generalizo a las administraciones que ha habido desde el año 2000, por la falta de atención a la Secretaría del Trabajo tanto en el perfil del secretario del Trabajo, en el perfil del presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje, el perfil de los presidentes especiales, eran más posiciones políticas que posiciones profesionales o especializadas”, subrayó Barbosa Ascencio.

Justicia laboral más ágil

Por su parte, la directora del Centro de Conciliación Laboral (CCL), Elke Tepper, indicó que como parte de un nuevo modelo que prioriza el diálogo entre las partes antes de llegar a un juicio, y la incorporación de 17 juntas especiales, la conciliación en línea y la apertura de una nueva sede denominada Tlajomulco, misma que atiende a las regiones Sureste, Lagunas y Centro del estado, Jalisco agilizó los procesos de justicia laboral.

De acuerdo con la Junta de Conciliación y Arbitraje, en el primer trimestre de 2025 se resolvieron 86% más expedientes que en el mismo periodo de 2024, además que 7 de cada 10 conflictos se resuelven sin juicio y con una duración promedio de 26 días hábiles.

“En 2024 concluimos con poco más de 5,000 expedientes, en el 2023 poco más de 6,000…Lo que queremos es llegar a más de 10,000 o tal vez, 12,000 expedientes por año como mínimo”, subrayó Sergio Ramírez, presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.

“En el tema del Centro de Conciliación y Arbitraje, se están conciliando 7 de cada 10 asuntos, pero aún con esos buenos números, sentimos que tanto los empresarios como los trabajadores no le dan la importancia correcta a la conciliación; sobre todo los empresarios, porque muchas veces ni siquiera acuden a la conciliación y con eso pierden una oportunidad grandísima de arreglar los asuntos más rápido, más barato y más fácil sin la complicación de un juicio”, sostuvo el secretario del Trabajo, Ricardo Barbosa.

admin