Camino hacia el cónclave: cuáles son los próximos pasos y cuántos cardenales fueron convocados

Camino hacia el cónclave: cuáles son los próximos pasos y cuántos cardenales fueron convocados

El cónclave de cardenales del Vaticano ya tiene fecha para definir quién será el sucesor del papa Francisco. Será el próximo miércoles 7 de mayo, según informó esta mañana la secretaría de prensa de la Santa Sede.

Esta liturgia contará con la participación de un centenar de cardenales. Actualmente, hay 252 purpurados que conforman el Colegio Cardenalicio, pero solo 135 tienen derecho a elegir al próximo pontífice por ser menores de 80 años.

Te puede interesar

No obstante, el español Antonio Cañizares anunció que no asistirá por cuestiones de salud, mientras que el italiano Angelo Becciu confirmó que está dispuesto a dar un paso al costado. Vale recordar que Francisco le quitó sus privilegios de purpurado por estar inmerso en un escándalo financiero.

Por lo tanto, de los 133 purpurados que entrarán en la Capilla Sixtina, 108 cardenales (80%) fueron elegidos por el papa argentino en sus 12 años de pontificado.

Dentro de ellos, hay cuatro argentinos que podrán asistir a la votación: Víctor Manuel “Tucho” Fernández, Ángel Sixto, RossiVicente Bokalic Iglic y Mario Poli.

Sucesión del papa Francisco: cuándo terminan las “Novendiales”

Las “Novendiales” (del latín “novem diem”, nueve días) representan el tramo de nueve días de luto que siguen a la muerte de un papa y que, en esta ocasión, finaliza el domingo 4 de mayo. Durante esos días hay una misa diaria en recuerdo de Francisco.

La primera misa fue en el funeral que se llevó a cabo el sábado en la Plaza San Pedro. La novena y última será por la tarde del 4 de mayo en la Basílica de San Pedro, presidida por el cardenal Dominique Mamberti.

Cónclave: cómo es el proceso para elegir un nuevo papa

El cónclave se desarrolla en varias rondas de votación diarias. Incluso, por lo general se realizan hasta cuatro al día, hasta que un candidato recibe el apoyo mayoritario necesario.

No obstante, para ello debe obtener al menos dos tercios de los votos. Además, este proceso puede durar entre 15 y 20 días, dependiendo de la rapidez con la que los cardenales lleguen a un acuerdo.

Es por eso que permanecerán aislados del exterior para garantizar que sus decisiones no estén influenciadas por factores externos.

Es imposible predecir la duración del cónclave, ya que depende del consenso entre los cardenales para elegir un nuevo papa.

Una vez elegido un sucesor, la Iglesia católica anunciará al mundo la noticia con la famosa ‘fumata blanca’, el humo blanco que saldrá de la chimenea de la Capilla Sixtina, mientras que también se emitirá el anuncio oficial: “Habemus Papam”.

Una vez elegido, el nuevo pontífice deberá aceptar el cargo y proclamar su nuevo nombre. Por ejemplo, Jorge Bergoglio eligió el nombre “Francisco” en homenaje al radical San Francisco de Asís, el santo que es símbolo de la paz, la austeridad y el servicio a los pobres.

Por último, el papa elegido se presenta al mundo desde el balcón de la Basílica de San Pedro para su primera bendición Urbi et Orbi. Luego, se llevará a cabo la misa de entronización, la cual da inicio a su pontificado.

En el caso de que los cardenales no alcancen un acuerdo, la Santa Sede informará al mundo -mediante la ‘fumata negra‘ (humo negro)- que aún no hay consenso definitivo y es necesario repetir la votación.

admin