Aranceles crearían caos en ciudades fronterizas de Texas y México, advierten expertos

Aranceles crearían caos en ciudades fronterizas de Texas y México, advierten expertos

Monterrey, NL., El presidente y CEO de la Asociación de Negocios de Texas, Glenn Hamer, comentó que en esta Cámara estatal están preocupados y se oponen a la aplicación de aranceles prevista para entrar en vigor el próximo 2 de abril, porque son el estado con mayor intercambio comercial con México y esta medida impactaría de manera significativa al comercio bilateral. 

Por ello, Texas Association of Business está haciendo lobbing con la Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos para que puedan interceder ante la Casa Blanca y eviten que entren en vigor estas cuotas arancelarias.

Te puede interesar

Así lo comentó a la prensa, después de su participación en el panel “Temas transversales: La conectividad Texas-México, construyendo el corredor más competitivo para la innovación y el desarrollo económico”, durante el primer día del Festival incMTY en Cintermex.

En este panel también participó John Cowen, alcalde de Brownsville, Texas, quien fue entrevistado por la prensa y compartió la preocupación de Hamer, y también están cabildeando con los representantes y senadores de Texas, como Ted Cruz, para que expliquen al gobierno de Trump el impacto que tendría esta decisión.

Las importaciones mexicanas desde Estados Unidos en 2023, ascendieron a 476,000 millones de dólares. “La demanda estadounidense por bienes mexicanos se concentra principalmente en los estados de Texas y California”, indica el artículo México es ya el principal proveedor de Estados Unidos, que realizó BBVA Research, con datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos.

A su vez, las exportaciones de México hacia Estados Unidos, sumaron 593,000 millones de dólares en 2023, de acuedo con BBVA Research.

Te puede interesar

Impacto en ciudades fronterizas de ambos países

“Sería un efecto muy negativo para todas las áreas de nuestra economía. En comercio exterior, vamos a tener menos camiones que cruzan, menos gente cruzando y gastando dinero en la ciudad. Es algo que está creando un caos para las compañías que están en ambos lados de la frontera”, recalcó Cowen.

Aún no tienen estimado una cifra de cuántos empleos se podrían perder, sin embargo alertó: “Es difícil poner un número, creo que por lo menos serían cientos o miles de personas que pueden perder su trabajo”.

Los sectores que serían más afectados, mencionó a los pequeños negocios en el centro de Brownsville, al haber menos personas que crucen la frontera para ir de compras y menos personal trabajando como choferes de camiones de las bodegas, también impacta en el bolsillo de los consumidores, y por ello habría un menor ingreso para obras públicas o parques, en ambos lados de la frontera.

Esto va a provocar una mayor inflación, porque reconoció que dependen mucho del intercambio comercial con México.

Sin herramientas para manejar aranceles

Se le preguntó si esperan que el presidente dé marcha atrás en su intención de seguir adelante con la implementación de cuotas arancelarias a México. Respondió: “Yo esperaría que el presidente Trump vea que esos aranceles no van a causar algo bueno para Estados Unidos, dependemos tanto de México, que no está en el interés nacional continuar”, con la aplicación de estas tarifas.

“Realmente no tenemos herramientas como ciudad para manejar esas situaciones, tendríamos que reaccionar de una manera fiscal y cortar donde podamos cortar”, resaltó el edil de Brownsville.

admin