Peso mantiene el buen paso, se apreció 2.2% en la última semana

El peso cerró la semana con una apreciación frente al dólar, con lo que apuntó su tercera semana ganando, apoyado por la falta de un anuncio de aranceles recíprocos en contra de México ni Canadá y el debilitamiento de la moneda estadounidense.

De acuerdo con el Banco de México (Banxico), la divisa cerró en 19.5223 pesos por dólar, una apreciación de 0.30% o 99.6 centavos el viernes, su quinta sesión al hilo con apreciación. Su mejor nivel desde el 14 octubre de 2024, cuando se posicionó en 19.3953 pesos.

En la semana, la moneda se apreció 2.20% y suma tres semanas avanzando y su mejor resultado desde el pasado 24 de enero, cuando ganó 2.36 por ciento. En el mes avanza 4.58 por ciento.

El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al billete verde con una canasta de seis divisas referencia, apenas escaló 0.09% a 99.47 puntos, en su comparación semanal.

Las divisas más depreciadas en la semana fueron el peso argentino con 2.71%, el franco suizo con 1.40%, el won surcoreano con 1.31%, el yen japonés con 1.10%, la lira turca con 1.10% y el rublo ruso con 0.92 por ciento.

Las divisas más apreciadas fueron el peso chileno con 3.31%, el peso mexicano con 2.20%, el peso colombiano con 2.14%, el real brasileño con 2.10%, el shekel israelí con 1.92%, el sol peruano con 1.47 por ciento.

Gabriela Siller, directora de Análisis de Banco Base, aseguró que la apreciación del peso en las últimas tres semanas se debe a dos factores.

El primero: “el 2 de abril Estados Unidos no anunció aranceles “recíprocos” en contra de México ni Canadá. Asimismo, en las últimas tres semanas Donald Trump moderó sus comentarios respecto a México y se enfocó en la guerra comercial con China”.

El segundo: “el dólar se debilitó, en las primeras tres semanas de abril, pues los aranceles anunciados por Trump y su presión al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, para que recorte la tasa de interés, generaron dudas sobre el futuro del dólar como moneda de reserva y sobre la autonomía del banco central”, explicó.

“El peso se benefició del crecimiento de la actividad industrial y de los rumores de una posible resolución comercial de Estados Unidos con algunos países, lo que libera ciertas presiones sobre la economía local”, destacaron expertos de Monex en un comunicado.

Adelantaron que, “el peso oscilará en un rango entre 19.47 y 19.65 pesos por unidad, considerando la tendencia lateral que presentó el tipo de cambio durante la semana, esperando los datos de empleo en México”.

Aumenta la confianza del peso

Los contratos del peso en el Mercado de Futuros de Chicago (CME) aumentaron la confianza y apostaron por una apreciación de la divisa local frente al dólar la semana pasada, luego de tres semanas consecutivas a la baja.

Durante la semana que finalizó el 25 de abril, el interés sobre el peso se incrementó. De acuerdo con el CME, las posiciones netas a favor del peso subieron a 41,200 contratos, desde los 33,300 registrados la semana anterior, reflejando un aumento de 7,900 contratos, equivalente a un avance de aproximadamente 23.7 por ciento.

“Este cambio representa una mejora en el apetito de riesgo hacia el peso mexicano, impulsada por la reciente estabilidad cambiaria y el debilitamiento global del dólar”, consideró Felipe Mendoza, analista de Mercados para ATFX LATAM.

Además, factores como la disminución de las tensiones políticas entre Donald Trump y la Reserva Federal, el tono más conciliador en las negociaciones entre Estados Unidos y China, así como los sólidos datos económicos de México, han reforzado la percepción de que el peso mexicano se mantiene atractivo frente a otras monedas emergentes”, explicó el especialista.

admin