Claudia Sheinbaum Pardo retiró su iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, retiró su iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE.
De acuerdo con Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, detalló que la mandataria les informó que este acto es para facilitar acuerdos con el magisterio.
“Según el artículo 77 del Reglamento de la Cámara de Diputados, la presidenta Claudia Sheinbaum puede retirar las iniciativas que presente. Nos informó, como Cámara de origen, que retira la reforma a la Ley del ISSSTE, para facilitar acuerdos con el magisterio”, sostuvo el legislador morenista.
Dicha reforma fue enviada a San Lázaro en febrero pasado y plantea, entre otras cosas, cambiar el cálculo de las cuotas que los trabajadores de gobierno deben pagar al ISSSTE cuando sus percepciones superen las 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA) mensualmente, es decir, más de 30,000 pesos al mes.
Derivado de lo anterior, tanto integrantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) como del del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) han acusado que dicha enmienda no los beneficia y han realizado movilizaciones en diversos estados.
Te puede interesar
-
Sector Financiero
Reforma a la Ley del ISSSTE aumentaría cuotas a S.S. en 1.84%
Economía
Déficit en seguro de salud del ISSSTE será de 13,743 millones de pesos en 2025
Asimismo, han amagado en reiteradas ocasiones con realizar un paro laboral en contra de la reforma enviada por la titular del Ejecutivo federal.
En su momento, la presidenta de México defendió su iniciativa y aseguró que no tiene el objetivo de perjudicar a los maestros, por lo que consideró que no había motivos para que salieran a protestar.
“Este es un mensaje a las y los maestros de México. No vamos a hacer nada que afecte a los maestros, al contrario. Nuestro objetivo es seguir beneficiando a las y los maestros de México. Entonces, es muy importante que haya un proceso de información y de trabajo. No vamos a probar nada que genere desconfianza o algún problema con las y los maestros”, dijo en su momento.