Irán ordena una "investigación exhaustiva" de la explosión que dejó 40 muertos

<![CDATA[

El guía supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, ordenó este domingo una “investigación exhaustiva” de las causas de la explosión ocurrida el sábado en el mayor puerto comercial de Irán, que dejó al menos 40 muertos y más de 1,000 heridos. “Los responsables de la seguridad y de la justicia deben llevar a cabo una investigación exhaustiva, para descubrir cualquier negligencia o intención” de causar esta explosión, señaló Jamenei en un comunicado.

El presidente iraní, Masud Pezeshkian, que también había ordenado la apertura de una investigación, visitó el domingo por la tarde el puerto, que seguía presa de las llamas. La detonación se produjo en el puerto de Shahid Rajaee, situado cerca del estrecho de Ormuz en el sur de Irán, y por donde pasa un 85% de las mercancías del país y una quinta parte de la producción mundial de petróleo. “De momento, 40 personas perdieron la vida debido a heridas causadas por la explosión”, informó en televisión Mohammad Ashouri, responsable de la provincia de Hormozgan, en el sur de Irán, donde se encuentra el puerto de Shahid Rajaee. “Intentaremos ocuparnos de las familias que perdieron a sus seres queridos, y atenderemos a las personas que resultaron heridas”, afirmó el presidente Pezeshkian, según imágenes retransmitidas por la televisión iraní. En una foto divulgada por su oficina, se ve al mandatario junto a un hombre herido en la explosión.

Materiales químicos La explosión se debió probablemente a un incendio en un depósito de materiales químicos, de acuerdo con la oficina de aduanas, y fue tan potente que se sintió y escuchó a más de 50 kilómetros, indicó la agencia de noticias Fars. El ministro de Carreteras y Desarrollo Urbano, Farzaneh Sadegh, acudió también al lugar y declaró que sólo se había visto afectada una zona del puerto. “Las operaciones de carga siguen desarrollándose con normalidad en las demás zonas”, aseguró.

El puerto de Shahid Rajaee, próximo a la ciudad costera de Bandar Abás, cuenta con un gran número de almacenes repartidos por 2,400 hectáreas, el equivalente a unos 3,400 campos de fútbol. El portavoz del Ministerio iraní de Defensa, Reza Talaei-Nik, afirmó a la televisión estatal que “no había y no hay actualmente ningún cargamento (…) para combustible militar o de uso militar” en la zona del siniestro. El diario estadounidense The New York Times informó que una persona vinculada a la Guardia Revolucionaria iraní dijo en condición de anonimato que la explosión se debió al perclorato de sodio, compuesto utilizado en combustible sólido para misiles. El domingo por la tarde, la televisión estatal difundió imágenes del incendio, que seguía en curso en el puerto, donde solo los medios iraníes fueron autorizados a tomar imágenes.

Tres días de luto Aviones y helicópteros trataban el domingo de extinguir las llamas, según imágenes de la televisión estatal. En el terreno trabajaban también los bomberos. Rusia, estrecho aliado de Irán, ordenó el envío de “varios aviones con especialistas” del Ministerio de Situaciones de Emergencia para ayudar a combatir el incendio, informó la embajada de Moscú en Teherán. Las autoridades cerraron las carreteras que conducen al lugar de la explosión y los medios de comunicación iraníes son los únicos habilitados para sacar imágenes de la zona.

]]>

admin