5 Errores comunes que debes evitar al generar imágenes en ChatGPT

5 Errores comunes que debes evitar al generar imágenes en ChatGPT

Las imágenes creadas con inteligencia artificial están en su auge. Desde los populares “starter packs” hasta retratos personalizados inspirados en el Studio Ghibli, las redes sociales se han llenado de contenido generado por usuarios a través de la función de plataformas como ChatGPT

Sin embargo, para lograr resultados realmente satisfactorios, es importante conocer no solo qué hacer, sino también qué errores evitar. Aquí te presentamos los más comunes para que los tengas en cuenta la próxima vez que crees tus imágenes.

1. Ser vago o ambiguo en tus instrucciones

Uno de los errores más frecuentes es pedir imágenes con indicaciones poco claras. Solicitudes como “quiero algo bonito” o “haz una ilustración divertida” son demasiado abiertas. Si no defines exactamente qué quieres ver —personajes, escenarios, colores, estilos—, el resultado puede alejarse mucho de tus expectativas.

2. No definir un estilo visual

Si no indicas el estilo que deseas, el generador de imágenes de ChatGPT, por defecto, producirá imágenes en un estilo fotorealista. Esto puede ser un problema si en realidad buscabas una estética más artística, caricaturesca o de animación. Siempre especifica si quieres algo como “estilo acuarela”, “arte tipo cómic” o “inspirado en Studio Ghibli”.

El amplio uso de la herramienta de IA para imitar el estilo del Studio Ghibli también ha suscitado dudas sobre posibles violaciones de los derechos de autor.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/ 

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista 
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV<!–>Enlace imagen

Foto: Archivo

3. No pedir ajustes después de la primera imagen

Pensar que el primer intento será perfecto es un error. La generación de imágenes es un proceso que suele requerir ajustes. Si no solicitas cambios específicos, perderás la oportunidad de acercarte a la imagen que realmente imaginabas. Repetir es parte esencial del proceso.

4. Ser demasiado breve en la descripción

Otro error es dar descripciones excesivamente cortas. Mientras más detalles proporciones —como el tipo de fondo, la paleta de colores, la expresión del personaje o el tipo de iluminación—, más precisa será la imagen final. No temas escribir instrucciones extensas; ChatGPT puede procesarlas sin problema.

5. No utilizar referencias visuales

Si no proporcionas imágenes de referencia, es más difícil que el resultado se acerque a lo que tienes en mente. Las referencias visuales ayudan al modelo a captar tonos, estilos o composiciones que de otra manera serían difíciles de transmitir solo con palabras.

Foto: Especial–>Enlace imagen

Foto: Especial

Evitar estos errores puede marcar una gran diferencia entre una imagen genérica y una creación que realmente represente lo que imaginas.

La generación de imágenes con inteligencia artificial, como la que ofrece ChatGPT, se ha convertido en un fenómeno viral que combina creatividad y tecnología, aunque también plantea debates sobre derechos de autor y protección de datos personales. 

admin