Tianguis Turístico 2025: Baja California recibe a la industria en formato binacional

“Una vez que visitas Baja California, te enamoras de ella”, comentó en entrevista con El Economista, Miguel Aguiñiga Rodríguez, secretario de Turismo del estado y anfitrión del Tianguis Turístico 2025, que se celebrará del 28 de abril al 1 de mayo en el Baja California Center, ubicado entre Rosarito y Tijuana.
El evento marcará un acontecimiento trascendental al realizarse por primera vez en un formato binacional. Además del recinto sede, las actividades se extenderán hasta San Diego, California, lo que convierte a esta edición en una vitrina única para proyectar a México y, en especial, a Baja California como destino turístico internacional.
Te puede interesar
-
Los Especiales
Tianguis turístico 2025: Conoce qué actividades estarán presentes a partir del 28 de abril
Los Especiales
Tianguis Turístico 2025: MYA y Olivea apuestan por su gastronomía y una industria sustentable
El camino para llegar aquí comenzó hace más de tres años, cuando la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda encomendó a Aguiñiga la ambiciosa misión de postular al estado como anfitrión del Tianguis Turístico.
“No fue un impulso de último momento, fue una estrategia planeada con anticipación”, dijo. El reto fue doble: convencer a las autoridades federales y al mismo sector turístico local de que Baja California tenía lo necesario para recibir a más de 8,000 visitantes y compradores nacionales e internacionales.
La propuesta superó las expectativas. No sólo se ofreció un recinto moderno frente al Pacífico, sino también una experiencia cultural única que incluye eventos paralelos en San Diego.
“Llevamos un pedacito de México al sur de California, uno de nuestros mercados naturales más importantes”, explicó Aguiñiga.
El evento en Liberty Station abrirá al público estadounidense la riqueza artesanal, gastronómica y cultural de los 32 estados mexicanos. “Este Tianguis no será sólo un evento, será un punto de inflexión para el turismo de la frontera norte de México”, dijo el funcionario.
Turismo sin fronteras
La frontera entre México y Estados Unidos, particularmente entre Tijuana y San Diego, es la más transitada del mundo. Esta dinámica binacional es parte esencial del ADN de Baja California, donde miles de personas cruzan diariamente por trabajo, estudio, salud o esparcimiento.
“Nosotros ya vivimos en una megaregión; el Tianguis Turístico lo que hace es institucionalizar esa realidad turística”, afirmó.
Más del 46% de los compradores registrados provienen de Estados Unidos y Canadá, principalmente de California, Nevada y Arizona. Además, 30 países estarán representados con agencias de viaje y prensa especializada. El evento permitirá que operadores turísticos internacionales conozcan de primera mano la oferta de Baja California y su conectividad estratégica.
Logística y seguridad
Uno de los mayores retos ha sido la movilidad entre los distintos puntos de hospedaje y el recinto sede. Para ello, se han diseñado 15 rutas de transporte que conectan Tijuana, Rosarito, Ensenada y Tecate con el Baja California Center. También se coordinó con autoridades estadounidenses y mexicanas para agilizar el cruce fronterizo de visitantes registrados.
En materia de seguridad, el estado ha desplegado una estrategia integral en colaboración con los tres órdenes de gobierno, incluyendo rondines turísticos, coordinación policial y una mesa permanente de trabajo con reuniones quincenales. “No nos preocupa la seguridad, pero sí nos ocupa”, dijo Aguiñiga.
Maridar con México
Una de las propuestas más atractivas será la iniciativa “Baja California marida con México”, en la que 32 vinícolas del Valle de Guadalupe recibirán a cada uno de los estados de la República.
<!–>Enlace imagen
Viñedos La Reina
Durante una semana completa, chefs y artesanos estatales compartirán espacio con vitivinicultores locales, generando experiencias únicas abiertas al público. Así, visitantes casuales conocerán el Tianguis desde un viñedo y viceversa.
“Imagina ver una mojarra estilo Michoacán en un viñedo del Valle, o una actividad cultural de Quintana Roo en Valle de Guadalupe”, comentó el secretario.
La idea, agrega, es descentralizar el Tianguis y convertir al estado entero en un gran escenario turístico.
Un legado
El impacto del Tianguis no se medirá sólo en cifras de negocio. Baja California ha iniciado un ambicioso programa de capacitación para prestadores de servicios, desde idiomas hasta uso de tecnologías y hospitalidad.
Además, gran parte de los materiales utilizados en la ampliación del Baja California Center serán reutilizados para construir techos en escuelas de Mexicali y otras zonas con altas temperaturas, como parte de un esfuerzo de sostenibilidad con impacto social. Insistió en que este Tianguis Turístico es mucho más que un evento de promoción.
“Es una oportunidad para que los bajacalifornianos vean que sí somos un destino de clase mundial. Ya nos visitan miles, pero ahora queremos diversificar mercados y mostrar lo mejor del norte de México al mundo”, concluyó.
–>