¿Cómo fueron los cónclaves de los últimos 3 papas?

¿Cómo fueron los cónclaves de los últimos 3 papas?

Los cónclaves para elegir a los últimos tres pontífices han estado marcados por contextos muy distintos, pero cada uno dejó huella en la historia reciente de la Iglesia católica. Juan Pablo II, Benedicto XVI, y el recién fallecido papa Francisco, fueron elegidos en diferentes contextos, como lo vemos a continuación.

Te puede interesar

Elección de Juan Pablo II

  • Fecha: 14-16 de octubre de 1978. 
  • Duración: Tres días, con ocho votaciones. 
  • Contexto: Tras la inesperada muerte de Juan Pablo I, el segundo cónclave de ese año eligió al cardenal polaco Karol Wojtyła, arzobispo de Cracovia. 
  • Elección: Fue el primer papa no italiano en más de 450 años. 
  • Nombre papal: Juan Pablo II. 
  • Particularidad: Su elección marcó un cambio geopolítico, al ser de Europa del Este durante la Guerra Fría. Su largo pontificado duró 27 años.

Elección de Benedicto XVI

  • Fecha: 18-19 de abril de 2005. 
  • Duración: Dos días, con cuatro votaciones. 
  • Contexto: Tras la muerte de Juan Pablo II el 2 de abril de 2005, el cónclave reunió a 115 cardenales. 
  • Elección: Fue elegido el cardenal alemán Joseph Ratzinger, uno de los principales colaboradores de Juan Pablo II. 
  • Nombre papal: Benedicto XVI. 
  • Particularidad: Su elección fue rápida. Renunció al papado en 2013, algo inédito en siglos.

Elección del Papa Francisco

  • Fecha: 12-13 de marzo de 2013. 
  • Duración: Dos días, con cinco votaciones. 
  • Contexto: Tras la renuncia de Benedicto XVI, se reunió un cónclave con 115 cardenales menores de 80 años. 
  • Elección: Fue elegido el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires. 
  • Nombre papal: Francisco. 
  • Particularidad: Primer papa latinoamericano, jesuita y no europeo en siglos.

admin