Un sismo de 6.3 en Ecuador deja al menos 20 heridos y 135 casas dañadas
<![CDATA[
Alrededor de las 06:45 de la mañana (hora local) de este viernes, un sismo de magnitud 6.3 estremeció a la provincia de Esmeraldas, al noroeste de Ecuador, muy cerca de la frontera con Colombia. El movimiento telúrico ocurrió a una profundidad de 35 kilómetros y tuvo su epicentro a 8.4 kilómetros de la ciudad de Esmeraldas, informó la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).
“Salí como loco y ya vi mi casita caída” Ecuador en alerta sísmica constante
La sacudida dejó al menos 20 personas con heridas en la cabeza y otras lesiones, y causó afectaciones en 135 viviendas. También se reportaron daños en dos vías y en un puente, según el balance más reciente de las autoridades. El sismo se sintió en al menos 10 provincias del país, entre ellas Manabí, Los Ríos, Guayas y Pichincha. En ciudades como Atacames y Esmeraldas, el servicio eléctrico fue interrumpido, aunque ya se encuentra en proceso de restablecimiento, de acuerdo con la SNGR. Los testimonios desde la zona afectada ilustran la fuerza del temblor y la confusión que provocó. Andrés Mafare, pescador de 36 años, compartió con la agencia AFP cómo vivió el momento. “Los cables se estremecieron (…) salí como loco y cuando vengo para acá ya vi mi casita caída”, dijo. Según narró, caminaba hacia el puerto cuando un relámpago lo sorprendió. “¡Boom! Sonó ese rayo (…) y ahí se viene el temblor”. Su reacción inmediata fue correr para buscar a su esposa y a sus dos hijos. Todos salieron ilesos. Más tarde, entre escombros y restos de paredes, agregó: “(Perdí) cosas materiales, tres, cuatro paredes (…) yo sé que las autoridades nos van a ayudar”. La provincia de Esmeraldas vive en condiciones de pobreza estructural, además de estar marcada por la violencia asociada al narcotráfico. Sus habitantes enfrentan no solo las consecuencias de fenómenos naturales, sino también la precariedad cotidiana. En las calles, vecinos esquivaban restos de estructuras derrumbadas. Algunos trataban de remover pedazos de una pared que se desprendió de un edificio y cayó sobre una vía. Desde Roma, donde asistió al funeral del papa Francisco, el presidente Daniel Noboa reaccionó en X: “El gobierno está con ustedes, y así vamos a salir adelante”. Dispuso la instalación de albergues y la distribución de kits de ayuda humanitaria para los damnificados. El Instituto Geofísico de Ecuador registró, 20 minutos después del primer evento, otro sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Guayas, a 86 kilómetros de profundidad. El organismo descartó que este segundo movimiento tuviera relación con el ocurrido en Esmeraldas.
Ecuador se ubica en el límite de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana, una zona con actividad sísmica frecuente. Solo la semana pasada, el país conmemoró el noveno aniversario del terremoto de 2016 que golpeó con especial fuerza a Manabí y Esmeraldas. Aquel desastre, de magnitud 7.8, provocó la muerte de 673 personas y dejó alrededor de 6,300 personas heridas o lesionadas. Durante el sismo de este viernes, el excandidato presidencial indígena Yaku Pérez se encontraba en Esmeraldas para presentar un libro. También compartió su experiencia con AFP: “Se fue la luz, se fue la Internet y tuvimos que salir hacia los patios”. La empresa estatal Petroecuador informó la suspensión temporal de actividades en la Refinería Esmeraldas. A través de un comunicado, indicó que “se determinaron afectaciones en sus unidades”, sin especificar los daños. El transporte de crudo mediante el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) se reanudó tras una interrupción momentánea. Las autoridades también confirmaron que la zona donde ocurrió el derrame de 25 mil barriles de petróleo el 13 de marzo no presentó deslizamientos ni afectaciones nuevas después del temblor.
]]>