Pese a incertidumbre y complejidad, vemos un 2025 positivo: Invex
Para Jean Marc Mercier, director general del grupo financiero Invex, el 2025 tiene un panorama de incertidumbre y complejidad. Sin embargo, la institución ve oportunidad y un año positivo.
En entrevista con El Economista, destaca que la incertidumbre, es porque aún no se sabe exactamente dónde va a terminar el tema de la “guerra comercial” de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos.
Ello, detalla, genera complejidad, dado que se debe tener mucho cuidado respecto a la toma de decisiones.
“Pero dentro de todo este contexto, en Invex, como no somos un banco universal, un banco para todo, siempre hemos visto estos entornos como una oportunidad, como una gran oportunidad de hacer las cosas diferentes y hacer las cosas bien”.
En este sentido, subraya que, pese a ello, Invex ve el 2025 como positivo. “No hemos modificado nuestras proyecciones porque tenemos la flexibilidad de navegar dentro de esa complejidad e incertidumbre”.
Hay precaución de empresas
El director de Invex (especializado en la atención de empresas y consumo), señala que algunas empresas están siendo precavidas en todo lo que tiene que ver con inversiones por la propia incertidumbre, pero tampoco es que estén parando todo.
“Están siendo precavidos, pero las inversiones por lo general, también en las empresas, no son de corto plazo. Las empresas tienen una visión de mediano y largo plazos, y en este entorno no se ve tampoco nada grave por el momento, porque al final del día todas las decisiones que tomen tendrían impactos muy fuertes, y las empresas tampoco están temerosas”.
Gobierno ha actuado bien
Ante las medidas implementadas por Estados Unidos, considera el banquero, el gobierno de México ha actuado bien, y en ello coinciden los analistas y los medios internacionales.
“Creo que el gobierno ha actuado bien, con temple, sin tomar decisiones abruptas y manejando la situación también con temple y con una visión mucho más de mediano y largo plazos”.
Prevé buen año para el negocio
Jean Marc Mercier comenta que el 2024 fue un buen año para el grupo en todas su áreas de negocio, apalancado principalmente por el segmento de consumo, que creció más de 40 por ciento.
En este sentido, prevé que el primer trimestre del 2025 sea excelente para Invex, en línea o incluso mejor a lo presupuestado.
“No vemos cambios en nuestras proyecciones y estamos planteando un crecimiento de doble dígito en prácticamente todos nuestros negocios”.
No obstante, reconoce que sí se ve una desaceleración en el consumo, pero que el dinamismo les permitirá seguir creciendo.
Se trabaja para
apoyar a las Pymes
Respecto al planteamiento del gobierno federal para que más pequeñas y medianas empresas (Pymes) del país tengan mayor acceso al crédito formal, el director de Invex reconoce que se trabaja en una estrategia general.
No obstante, menciona, el objetivo es que se empate la parte que se busca del lado del gobierno, con las necesidades de las entidades bancarias.
“Creo que se tiene que trabajar en ambos lados, tanto desde el punto de vista del Estado de derecho, de la certidumbre, también los incentivos fiscales que pueden venir a través de esto, de las garantías, y yo creo que se va a llegar a aterrizar, ya en la ejecución, algo muy positivo. Tampoco será en el corto plazo”.