Multarán con el 5% de ingresos a televisoras que transmitan spots extranjeros
<![CDATA[
Las políticas de publicidad para televisoras y plataformas digitales cambiarán por completo. El proyecto de iniciativa de Ley de Telecomunicaciones, enviada por el Ejecutivo, destaca que las empresas de televisión de paga, abierta y streaming, serán acreedoras a multas de hasta 5% de sus ingresos en caso de transmitir propaganda política extranjera.
La nueva política se enmarca luego de que se transmitiera en señales de televisión abierta y pago un spot político de Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, en donde expresaba abiertamente la política antimigrante del presidente Donald Trump, advirtiendo a las personas que migren ilegalmente a su país que serán cazadas y deportadas. Pero ahora la Secretaría de Gobernación podrá multar a las compañías por transmitir este tipo de comerciales. La presidenta Claudia Sheinbaum explicó el lunes pasado que la transmisión del anuncio fue posible, gracias a un vacío legal que existía en las leyes de telecomunicaciones. La nueva política afectará directamente a compañías como Grupo Televisa, TV Azteca, plataformas de streaming como TelevisaUnivisión, quienes dependen de publicidad gubernamental. Para la empresa de transmisión, la publicidad gubernamental de Estados Unidos ha tomado un papel relevante para impulsar su negocio. Solo en el tercer trimestre de 2024, la compañía reportó 483 millones de dólares, implicando un aumento de 5% de manera interanual, el cual estuvo impulsado principalmente por publicidad política. Wave Davis, vicepresidente de la junta directiva de TelevisaUnivision, ha referido en diversas ocasiones en conferencia con analistas, que ViX se ha posicionado como una de las plataformas más relevantes para la comunidad latina en Estados Unidos, debido al tratamiento del contenido basado en lengua española y con temática latinoamericana. Esta situación ha llevado a considerar al directivo que su plataforma se convierte en una ventana relevante para que el gobierno de Estados Unidos difunda sus políticas. Claudia Benassini, especialista en temas de televisión restringida y plataformas digitales e investigadora de la Universidad La Salle, coincidió con esta visión, al señalar que ViX, plataformas de TelevisaUnivision, ha tomado un papel importante en la difusión política de Trump. “La presencia de Vix como medio de comunicación es muy importante, no solo en ventanas tradicionales, sino también en redes sociales como TikTok. Y ahí se está difundiendo la cobertura sobre las deportaciones”, dice la especialista. Expansión solicitó postura a Televisa y TV Azteca pero no estuvieron disponibles hasta el momento de redacción de esta nota.
]]>