ICC México urge diálogo abierto sobre la Ley de Telecomunicaciones propuesta por Sheinbaum

ICC México urge diálogo abierto sobre la Ley de Telecomunicaciones propuesta por Sheinbaum

Ante la iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones presentada recientemente por el gobierno de Claudia Sheinbaum, la International Chamber of Commerce México (ICC México) exhortó a los legisladores que se abra el diálogo en un parlamento abierto y se preserve la autonomía de los órganos reguladores para cumplir con los requerimientos del T-MEC y otros acuerdos.

El sector privado reconoce la relevancia de actualizar el marco regulatorio del sector telecomunicaciones, pero urge fortalecer la competitividad, promover la inclusión digital y potenciar el desarrollo económico del país, alineado con los compromisos internacionales de México.

Te puede interesar

Claus von Wobeser, presidente de la International Chamber of Commerce México (ICC Mexico), comentó que existe pleno compromiso del organismo para participar dentro de las discusiones que ayuden a fortalecer la ley de telecomunicaciones.

Luego de que la presidenta de México envió la reforma a la ley de Telecomunicaciones, la Cámara de Comercio Internacional estableció: “Hacemos un llamado a establecer un proceso de Parlamento Abierto que permita la participación activa de expertos, representantes del sector académico, empresas y organizaciones de la sociedad civil”.

Solo mediante un debate transparente, técnico y plural será posible construir un marco jurídico que garantice avances sostenibles en cobertura, calidad y acceso a los servicios de telecomunicaciones, refirió.

De acuerdo con el proyecto de Telecom del gobierno federal se propone una nueva autoridad antimonopolio que investigará las prácticas anticompetitivas, aunque será la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) la que establecerá sanciones y la regulación asimétrica para los agentes preponderantes n el mercado.

“Cualquier reforma debe asegurar la autonomía técnica, operativa y presupuestaria de los organismos reguladores, en concordancia con los compromisos internacionales suscritos por México, especialmente el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)”, demandó el ICC México.

admin