En el 2025, AL será la región de menor expansión con 2.1%: BM

América Latina será la región de menor crecimiento a nivel global este año con 2.1%, dijo ayer el Banco Mundial (BM), quien señaló la baja inversión, el alto endeudamiento y la volatilidad mundial como obstáculos para su desarrollo.

En un anticipo del informe sobre América Latina y el Caribe, la organización financiera internacional expresó su preocupación por las tensiones comerciales provocadas por los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump.

En este contexto, el BM pronostica un progreso económico regional de 2.1% este año y de 2.4% en el 2026, pero a diferencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) no prevé una contracción económica en México, sino un estancamiento.

Para Brasil se proyecta un crecimiento de 1.8%, en Argentina de 5.5% y en Colombia de 2.4 por ciento

“Mayores aranceles y los niveles más altos de incertidumbre comercial en una década impiden una mayor integración de la región en las cadenas de suministro de Estados Unidos, además de poner en peligro los empleos en las industrias relacionadas con las exportaciones”, advirtió el BM.

Los acuerdos firmados por México y el Mercosur con la Unión Europea “representan un paso hacia la diversificación de mercados”.

“El panorama económico mundial ha cambiado drásticamente, marcado por mayores niveles de incertidumbre”, afirma Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, citado en un comunicado.

admin