Claustro abre Museo de Sitio dedicado a Sor Juana

Claustro abre Museo de Sitio dedicado a Sor Juana

Este miércoles, en ocasión del Día Mundial del Libro, la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ) presentó formalmente el Museo de Sitio dedicado a la Décima Musa, esto a propósito, además, de la conmemoración del 330 aniversario luctuoso de la poetisa, sucedido el pasado 17 de abril, pero motivo suficiente para extender un año de actividades para renovar y estimular el interés por la obra de una de las plumas más elevadas que ha dado este país.

El sitio se ubica en el sotocoro del otrora Templo de San Jerónimo, el cual se usó en su momento como morada para los despojos de religiosas jerónimas destacadas, donde se presume que Sor Juana fue sepultada según instruyó en su testamento.

Te puede interesar

Entre las obras que el público podrá apreciar desde ya se encuentran reproducciones fieles de tres de los retratos más conocidos de la poeta realizados en el siglo XVIII: una copia del retrato de Miguel Cabrera, otra del trabajo de Fray Miguel de Herrera y una reproducción más por incorporarse basada en la obra autoría de Juan Carreño de Miranda, actualmente bajo custodia de la UNAM.

De igual manera, se expone una selección de ejemplares editoriales publicados desde el siglo XVII hasta nuestros días que forman parte del acervo bibliográfico Sor Juana Inés de la Cruz que la UNESCO catalogó como Memoria del Mundo en 2019.

También se expone la reproducción del hábito que una monja jerónima debía portar en vida, lo mismo que una colección de monedas y billetes con la imagen de Sor Juana, cuyas facciones han ilustrado la numismática nacional desde 1978.

Este Museo de Sitio, señaló Rafael Tovar López-Portillo, rector de la UCSJ, “es el primero de tres que se abrirán a lo largo del año. Éste es el primero dedicado a la vida, memoria y obra de Sor Juana, en un lugar más que apropiado, que es donde estuvo enterrada durante siglos. El segundo será un Museo de Sitio dedicado al Convento de San Jerónimo y el tercero, dedicado al rescate del convento a partir de 1975”.

Museo de Sitio de la Universidad del Claustro de Sor Juana.<!–>Enlace imagen

Foto EE:Cortesía

Sobre los detalles que sustentan la autenticidad de los restos de la poetisa, el rector de esta universidad explicó: “Aquí abajo había distintos niveles donde se enterraron más de 200 monjas jerónimas (…) al ser la única monja que estaba enterrada exactamente en el centro del sotocoro, la única que fue enterrada en un ataúd decorado con chapetones, la única con el hábito de gala, el medallón y el rosario, (se infiere que) fue Sor Juana. Al haber sido una mujer de tal fama, que fue reconocida en vida, se puede pensar que ésos son los restos de Sor Juana. Pero, al ser el ADN mitocondrial únicamente posible de estudiar por medio de la madre, es muy difícil tener la ciencia cierta de que los restos son de ella. Por eso siempre decimos que son los restos atribuidos a Sor Juana. Si no lo son, Sor Juana está aquí enterrada. Ella pidió en testamento ser sepultada junto a sus hermanas jerónimas. A la hora de la hora, Sor Juana está en cada uno de quienes trabajamos aquí, en los estudiantes, administrativos y docentes que venimos aquí a enseñar y trabajar, y en todas las personas que, a través de su obra, seguimos manteniendo su figura viva”.

–>

admin