El Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM celebra su 95 aniversario

El Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM celebra su 95 aniversario

El Instituto de Investigaciones Sociales, de la Universidad Nacional Autónoma de México, está festejando sus primeros 95 años de existencia, se trata del primero en México y América Latina, además del más antiguo en el campo de las ciencias sociales y humanidades, por lo que se ha convertido en un referente en la región.

A propósito de este aniversario, El Economista platicó con Silvia Inclán Oseguera, ella es la secretaria académica del Instituto y comparte cómo a partir de la iniciativa del entonces rector Ignacio García Tellez, se vio la necesidad de acompañar la docencia en ciencias sociales con investigación, y de atender los problemas nacionales desde la investigación.

Sesión.<!–>Enlace imagen

Sesión.Cortesía / UNAM

“En un contexto en aquel momento de 1930 en el que la sociedad mexicana tenía una problemática postrevolucionaria, con amplios segmentos de la sociedad en situación precaria, excluida, predominantemente agraria, rural y analfabeta, se vio la necesidad de la creación de un Instituto que trabajara en los problemas contemporáneos y con un horizonte amplio, de ahí la importancia de celebrar estos 95 años”.

Comparte que el Instituto está organizado en siete áreas de investigación, sin embargo este número no refleja las diversas temáticas que se están tratando actualmente. “Los problemas relacionados con delincuencia organizada, criminalidad, inseguridad, migración, ilegalidades, exclusión, género, marginación, temas socioambientales, de alimentación, corrupción, multiculturalidad, son apenas algunos de los asuntos que este Instituto abarca y que son parte de la coyuntura, por lo tanto su aportación es fundamental para la toma de decisiones”.

Dijo que algo que en este Instituto destaca es la multidisciplinariedad, pues “lo mismo participan historiadores, arquitectos, sociólogos, politólogos, comunicólogos, entre otros”, todos para generar un debate más nutrido.

“La visión de los fundadores no ha cambiado, la misión es acompañar la docencia con la investigación, investigación de alta calidad, formar recursos humanos y difundir el conocimiento; pero el Instituto también se ha transformado, se ha renovado en su planta, los investigadores han venido a refrescar las temáticas y la forma de abordar los problemas, se trata de un instituto actual”.

Sus aportaciones

Inclán Oseguera comparte que una de las preocupaciones fundamentales del Instituto es atender los grandes problemas nacionales, cabe mencionar que el Instituto ha ido creciendo y hoy ya son 94 investigadores, más la población flotante de becarios posdoctorales, “es una planta sólida de técnicos académicos que atienden los problemas sociales que van cambiando a lo largo de la historia del país”.

Muchos de los investigadores de este instituto a su vez han sido fundadores, directores, secretarios de otras instituciones e incluso funcionarios públicos en diversas problemáticas, son múltiples las formas en las que el Instituto contribuye, además de sus estudios, reflexiones, proyectos extraordinarios a solicitud de los diferentes gobiernos, entre otros.

Algo emblemático del IIS es también su Revista Mexicana de Sociología, la cuál surgió en 1939, es la más antigua en su género y aunque en la actualidad existen otras similares, se mantiene como una de las más reconocidas en América Latina por su calidad académica. Esta revista también ha sido un espacio para el debate de la problemática no solo de México, sino de la región; también como un foro mediante el cual se dieron a conocer muchas obras de la sociología y la ciencia política que por mucho tiempo no fueron accesibles a todo público. “Son traducciones de grandes obras que lo convertían además en un material didáctico y de acceso a los alumnos”. La revista es parte de los festejos, por ello se presentó una exposición de cómo se ha elaborado a través de los tiempos.

–>Antigua sede del Instituto de Investigaciones Sociales.<!–>Enlace imagen

Antigua sede del Instituto de Investigaciones Sociales.Cortesía / UNAM

También se convirtió en un espacio para cuando hubo dictaduras militares y que los espacios para el debate académico estaban cerrados y restringidos, esos debates se dieron a partir de la revista. Por eso el instituto además ha lanzado una publicación hermana, la Revista Latinoamericana sobre Democracia, junto con Flacso-México.

Un nuevo giro a la comunicación

Para el Instituto es un reto el difundir el conocimiento, que llegue y pueda ser parte del debate nacional con todo aquel que quiera entrar, por ello han generado una nueva estrategia de comunicación.

Como todas las publicaciones en la UNAM, son gratuitas y están en su repositorio, pero ahora también se presentan de manera electrónica. “Estamos en medio de una estrategia muy intensa para acceder a los diversos públicos a través de canales de difusión variados y redes sociales. Nos interesa ampliar el público, las edades y abrir el debate con argumentos y de forma respetuosa”.

Además se han abierto diplomados y seminarios para ampliar la posibilidad de colaboración con otras instituciones de educación superior, colegas e investigadores. Inclán Oseguera reconoció que “el Instituto nunca ha trabajado solo”, y que una parte muy importante de su investigación es a través de los seminarios institucionales, donde participan colegas de muchos lugares.

Ella concluye que el IIS de la UNAM “es un patrimonio de todos los mexicanos, por lo que debemos sentirnos todos muy orgullosos de él, cuidarlo y disfrutarlo, además de usar lo que aquí se produce y poder entrar en el debate”.

Sobre los festejos

El Instituto estará celebrando lo que resta del mes de abril, algunas actividades han pasado, pero se pueden volver a consultar gracias a que los encuentros han quedado grabados, además se tuvo la develación de un mural conmemorativo que se puede visitar, un billete conmemorativo, una obra de teatro, una Feria del Libro en Ciencias Sociales, además de la presentación de un documental conmemorativo.

Se puede consultar además la página web de las actividades con el aniversario: https://www.iis.unam.mx/95-aniversario/

–>

admin