FIDE afirma que 70% de las empresas en Puebla son rechazadas al solicitar créditos por estar en informalidad

Puebla, Pue. El gerente regional del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), José Delfino Jiménez Ramírez, indicó que el 70% de Micro, Pequeñas y Medianas empresas (Mipymes) que solicitan créditos para ecotecnologías son rechazas por no estar en la formalidad.

Explicó que las Mipymes en esa situación no están registradas ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) o tienen historial negativo en el Buró de Crédito.

Indicó que el FIDE tiene en este año 2025, 30 millones de pesos para dar financiamiento hasta de 250,000 pesos a las empresas instaladas en Puebla, con tasas de interés de 12.95 y 13.7 por ciento.

El propósito del apoyo es que los beneficiarios puedan adquirir cámaras de refrigeración, calentadores solares, aire acondicionado, aislamiento térmico e iluminación LED, entre otros aparatos , para ayudar a reducir el consumo de energía.

Lo anterior, comentó tras firmar con la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo estatal un convenio para que pequeños negocios y empresas accedan a créditos para la transición energética.

Créditos a cinco años

Jiménez Ramírez dijo que el FIDE otorga créditos de cinco años para que las empresas se modernicen con la adopción de ecotecnologías.

Destacó que las empresas apoyadas, como ocurre desde hace 12 años, pueden obtener hasta 10% de la inversión a fondo perdido.

“En 13 años, el FIDE ha otorgado financiamientos por 100 millones de pesos en territorio poblano; entre los negocios beneficiados hay hoteles, restaurantes, cafeterías y heladerías, los cuales han logrado ahorros de entre 30 y 50% en el pago de luz”, ahondó.

Las Mipymes representan aproximadamente el 98% de las unidades económicas en el estado, por lo que el impacto de esta colaboración será significativo, tanto en lo económico como en lo ambiental.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui explicó que Puebla ocupa actualmente el lugar número 12 a nivel nacional en consumo de energía eléctrica en los sectores comercial e industrial.

Indicó que, con esta iniciativa se busca no sólo reducir esa cifra, sino también fomentar un desarrollo económico más sostenible y competitivo para las empresas poblanas.

admin