Preparan funeral y se avecina un cónclave decisivo
Mientras los restos mortales del papa Francisco reposan ya dentro de un ataúd de madera forrado con terciopelo, prácticamente a ras del suelo, y expuesto en la capilla ardiente de la residencia de Santa Marta, en Ciudad del Vaticano, miles de católicos entre monjas, religiosos, sacerdotes, laicos y laicas y también muchos observadores especializadosse están preguntando qué seguirá en la Iglesia, ahora que inexorablemente se aproxima el cónclave para elegir al sucesor.
El Vaticano difundió ayer la primera imagen donde se observa el cuerpo yerto del pontífice revestido con una casulla de color púrpura, una mitra blanca sobre su cabeza y sus manos entrelazadas sosteniendo un rosario.
También se anunció que este miércoles a las 9 de la manaña, hora de Roma, el féretro será trasladado a la Basilica de San Pedro, en una procesión encabezada por cardenales, y allí reposará hasta el viernes a las 19:00 horas, para que los fieles y peregrinos de todo el mundo puedan tributarle el último adiós al papa, antes de los funerales oficiales que están previstos para el próximo sábado a las 10 de la manaña en la Plaza de San Pedro.
La ceremonia exequial será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, de 91 años, decano del Colegio Cardenalicio, y a la cual asistirán numerosos líderes mundiales, como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un personaje con el que Francisco tenía profundas diferencias por el tema migratorio, entre otros.
También asistirán los presidentes de Francia, Brasil, Alemania, Polonia, Ucrania, la Comisión Europea y Argentina, el país de origen del papa Francisco, al que nunca regresó como pontífice; así como el primer ministro británico y los reyes de Bélgica.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, descartó su asistencia al funeral, sin detallar los motivos, pero anunció que en su representación acudirá la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Posterior a las exequias, el cuerpo del papa será sepultado, como fue su deseo y rompiendo la tradición, en una de las capillas laterales de la Basílica de Santa María la Mayor, fuera del Vaticano, y no en San Pedro, donde reposan algunos de sus predecesores. Su lápida dirá solo “Franciscus”, como dicta su testamento.
Si bien, el mundo católico tiene la mirada puesta en las exequias del papa Francisco, lo que verdaderamente muchos se preguntan es quién seguirá, ¿darán los cardenales un “pendulazo”?, eligiendo a un papa opuesto a las reformas que proponía el papa argentino o, por el contario, asumirán el reto de llevarlas adelante. ¿Optarán por avanzar en el camino de la apertura o se quedarán en la comodidad del statu quo?
Candidatos hay en todas las posiciones del espectro: liberales, conservadores, de centro; con un perfil más pastoral, otros con un talante más político y diplomático: Parolin, Tagle, Zuppi, Erdö, Turkson, Omella figuran como favoritos; pero ¿qué perfil de papa necesita la Iglesia católica en un mundo polarizado y desesperanzado como el de hoy?
Estas preguntas se irán acentuando en los próximos días previos al cónclave.