Legisladores presentan iniciativa para fortalecer la Soberanía y Seguridad Farmacéutica: FCT
CDMX, ABRIL 22, 2025.- Diputados federales de las fracciones de Morena, Partido Verde y del Trabajo, presentaron este día a la consideración de la H. Asamblea de la cámara baja, la iniciativa con proyecto de decreto que permitirá a todos los mexicanos y mexicanas, asegurar el abasto oportuno a los insumos médicos, en especial aquellos de interés y de alto impacto en salud.
Fernando Castro Trenti, legislador bajacaliforniano, quien fue autor de este proyecto de decreto junto con el diputado Zenteno Santaella, señaló que la reforma al artículo 4to, establece que el Estado Mexicano garantizará el acceso a medicamentos, biológicos, vacunas y dispositivos médicos que sean seguros, eficaces y principalmente de calidad, con especial atención en el sistema de almacenamiento y distribución nacional de estos insumos.
Asimismo, el grupo parlamentario perteneciente a Morena, Verde y del Trabajo, explicó que para fortalecer este decreto, se adiciona el siguiente párrafo al artículo 25 con el siguiente texto: el Estado fomentará el desarrollo y fortalecimiento de la industria farmacéutica nacional, incluyendo la relativa a biológicos, vacunas y dispositivos médicos. Para ello, establecerá políticas públicas que incentiven la investigación, producción y distribución de medicamentos reconocidos por la ley y que sean estratégicos para la población, garantizando la reducción de la dependencia externa en la adquisición de insumos críticos para la salud.
En relación a la modificación al artículo 28, Castro Trenti indicó que esta consiste en que el Estado Mexicano ejerza de manera exclusiva la producción, almacenamiento y distribución de medicamentos, biológicos, vacunas y dispositivos médicos esenciales para la salud pública, con el objetivo de garantizar la soberanía y seguridad farmacéutica, así como el acceso universal a tratamientos indispensables, enfatizando que con estas acciones, se garantizará la integridad y sustentabilidad del desarrollo nacional, facultad rectora del Estado.
Uno de los principales argumentos que los legisladores federales tomaron en cuenta para este proyecto de decreto, es que conforme a datos de la OCDE, México es el país donde las familias pagan el mayor porcentaje del gasto total en salud de su propio bolsillo, con un 49.4%., por lo que el Instituto Mexicano para la Competitividad estima que una vía efectiva para reducir este gasto es asegurar el abasto suficiente y oportuno de medicamentos por parte del Estado.
Los nombres de los diputados federales responsables de esta iniciativa son :Fernando Jorge Castro Trenti, Pedro Mario Zenteno Santaella, Tey Mollinedo Cano, Jaime Humberto Lastra Bastar, Claudia Sánchez Juárez, Claudia Lisbeth Moreno Ramírez, Hilda Araceli Brown Figueredo, Evangelina Moreno Guerra, Rocío López Gorosave, Alma Laura Ruiz López, Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo, Alejandra Chedraui Peralta, José Armando Fernández Samaniego, Hugo Eric Flores Cervantes, Gilberto Herrera Solórzano, Alma Lidia De la Vega Sánchez, María Graciela Gaitán Díaz, Gerardo Ulloa Pérez, Rosa Guadalupe Ortega Tiburcio, María Luisa Mendoza Mondragón, Carlos Alberto Guevara Garza, Francisco Adrián Castillo Morales, Fernando Mendoza Arce, Juan Guillermo Rendón Gómez, integrantes del Grupo Parlamentario de Morena, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México y del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo de la LXVI Legislatura del Honorable Congreso de la Unión,