Comercios elevaron 33% sus contrataciones de pauta publicitaria en la radio de CDMX

Las empresas del comercio al menudeo, especialmente aquellas que ofertan productos de primera necesidad, incrementaron en 33.56% sus contrataciones de pauta publicitaria en la radio de la Ciudad de México durante el primer trimestre de 2025.
Las empresas de este segmento de negocio contrataron más de medio millón de spots en el trimestre a los radiodifusores y ubicaron a su sector productivo como el principal anunciante de la radio capitalina, al contratar el 56.27% de todos los espacios de tiempo aire para sus productos o servicios, un dato que además significa una nueva marca para este tipo de anunciantes, pues hace un año sus spots representaban el 42.67% de todos los anuncios que entonces sonaban en la radio de la ciudad.
Te puede interesar
-
Empresas
Radio de CDMX sumó otro millón de escuchas para su audiencia en el arranque de 2025
Empresas
Desempeño parco del PIB en 2024 impactó a los ingresos del sector de las telecomunicaciones
El dato destaca en un contexto en que la economía mexicana presentó matices de desaceleración en el arranque del 2025, pues de acuerdo con estimaciones del Banco de México, el PIB nacional habría crecido 1.8% en enero; 0.6% en febrero y 0.3% en marzo pasado, por lo que los anunciantes de todos los sectores económicos, al advertir estos desempeños del PIB, se apresuraron a colocar sus productos en el mercado, y para ello utilizaron a la radio como canal de difusión.
Un reporte INRA, una de las firmas más prestigiosas en mediciones de audiencias en radio y televisión en México, indicó que el conjunto de todas las empresas anunciantes en radio AM/FM aumentó sus contrataciones de pauta en 1.27% durante el primer trimestre del año, un dato positivo para la industria de la radio mexicana que ha padecido una racha de escasez de anunciantes por factores como la pandemia de Covid-19, el contexto económico local y nacional y también por la aparición de otras plataformas de comunicación.
En el trimestre, INRA registró un total de 973,914 spots de anuncios comerciales que salieron al aire en la radio capitalina, frente a los 961,708 spots registrados por esta casa de mediciones en el primer trimestre de 2024.
Esto significaría que el conjunto de los anunciantes contrató tiempo aire para transmitir 12,206 anuncios más en el trimestre.
Pero los comercios incrementaron su nivel de spots en 137,707 anuncios que se radiodifundieron en la AM/FM de CDMX. Más claro, en el primer trimestre de 2024, el sector de los comercios compró tiempo aire para transmitir 410,317 anuncios, contra los 548,024 anuncios transmitidos en el primer trimestre de 2025.
A contra sentido del sector comercios, el nivel de los anuncios gubernamentales cayó en el primer trimestre un 45.05 por ciento.
Otro sector que siguió la misma estrategia del sector comercios fue el automotriz, que en medio de un contexto de política arancelaria del gobierno estadounidense y el magro desempeño del PIB en México, aumentó 13.02% sus contrataciones de pauta publicitaria.
Respecto a marcas, Soriana fue el principal anunciante del trimestre, con 114,315 spots; a esta empresa le siguió Chedraui, con 97,636 anuncios; luego, Bodega Aurrerá, con 93,417 anuncios y un poco atrás, Walmart, con 82,550 spots, y más atrás, Sam’s Club por sus 46,288 anuncios. El siguiente fue Liverpool, con 14,889 spots; Sears siguió con 10,555 anuncios, y luego Walmart Express, con 9,355 comerciales. Después se ubicaron las empresas Fresko y La Comer, con alrededor de 16,987 anuncios.
Esas fueron las 10 marcas que más anuncios contrataron durante el primer trimestre de 2025 en la radio de la Ciudad de México y de ellas el grupo económico al que pertenece Walmart fue el principal anunciante en todo el mercado, con un tercio de todos los anuncios contratados en el periodo.