¿Qué es la Ventanilla Digital de Inversiones que busca agilizar trámites?
<![CDATA[
Con el fin de agilizar los procesos para que lleguen inversiones extranjeras al país, la Secretaría de Economía anunció un acuerdo de simplificación de trámites en un solo sitio web.
Acciones de simplificación
Esta nueva plataforma reduce a la mitad los trámites, así como los requisitos y tiempos de espera. La Ventanilla Digital Nacional de Inversiones contará con cuatro entregas por año y permitirán la constitución, construcción y operación de inversiones en los niveles estatales, federales y municipales. Cada empresa tendrá resultados personalizados, con requisitos y tiempos de resolución para conformar un expediente digital, refiere la SE. En materia de inversión extranjera, el acuerdo contempla la simplificación de cuatro trámites: 1- Autorización de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras (CNIE) para el incremento de la inversión extranjera en más del 49% en el capital social. 2- Autorización de inversión neutra. 3- Establecimiento de Personas morales extranjeras en la república mexicana. 4- Inscripción ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE). -Fusión de trámites: la autorización de la CNIE para superar el 49% de inversión extranjera y la autorización de inversión neutra será en un mismo formato. – Reducción de plazos de resolución: Actualmente, los trámites pueden tomar entre 105 y 120 días hábiles para formalizar su proyecto de inversión, con el acuerdo el tiempo se reduce a 45 días hábiles. – Inscripción automática al RNIE: la Autorización de establecimiento de personas morales e inscripción al registro se dará de manera automática a quienes obtengan la autorización de inversión. – Reducción de requisitos para inscripción ante el RNIE: se requiere ya solo una vez la acreditación por lo que los interesados ya no deben de acreditarse de nueva cuenta. – Reducción de plazos en inscripción de RNIE: Pasa de tres meses a 30 días hábiles. – Operativamente hablando la DGIE está lista para atender los asuntos que ingresen y con esta nueva modalidad y trabajar paulatinamente en la armonización regulatoria. México se sostuvo por poco en el Índice de Confianza de Inversión Extranjera 2025 de la firma Kearney. Ocupó el lugar 25 entre 25 economías, cuatro posiciones por debajo del sitio alcanzado en 2024. Omar Troncoso, director general de Kearney México, dijo en marzo pasado que la caída obedece a una pérdida de atractivo en 80% de las industrias, aunque aclaró que el clima de incertidumbre aumentó con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
]]>