Ser feliz es una estrategia de salud mental: Valentina Luján

Ser feliz es una estrategia de salud mental: Valentina Luján

Para el año 2030, se estima que la depresión será la principal causa de discapacidad en el mundo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud. Y hay un dato aún más escalofriante: cada 40 segundos una persona se quita la vida, y por cada una que lo logra, 20 más lo intentan. La expresión más contundente de infelicidad es el suicidio, así lo consideró, Valentina Luján, especialista en Ciencias de la Felicidad.

En entrevista con El Economista, Luján dijo que en un contexto global cada vez más desconectado, exigente y vertiginoso, la salud mental se ha convertido en un tema urgente. La autora propone una alternativa clara: dejar de esperar que el entorno cambie y asumir el timón de nuestra propia felicidad.

Te puede interesar

En su libro “Ser feliz es para valientes”, Luján plantea que la felicidad no es un lujo ni una meta fantasiosa, sino una responsabilidad personal. “Así como vamos al dentista para prevenir caries, también deberíamos trabajar diariamente en nuestra higiene emocional”. Desde esta perspectiva, la felicidad no es solo un estado pasajero de alegría, sino una estrategia de largo plazo basada en ciencia, propósito y acción consciente.

Patricia Ortega, coordinadora editorial de Los Especiales entrevista a Valentina Luján, experta en las Ciencias de la Felicidad y autora del libro “Ser feliz es para valientes”.

Desmitificando la felicidad

Uno de los méritos del libro es derribar los mitos que han distorsionado el concepto de felicidad. En la era del optimismo tóxico y los mensajes de “échale ganas” en redes sociales, Luján propone un enfoque distinto: “El problema es que todos queremos ser felices, pero nadie nos enseñó cómo”. Y eso es precisamente lo que busca resolver.

El libro explica que la felicidad es sinónimo de plenitud, y que se construye a través de cinco pilares de bienestar:

  • Espiritual
  • Físico
  • Intelectual
  • Emocional y relacional. 

Esta definición permite separar la felicidad del placer momentáneo y entenderla como un proceso activo y complejo, que no depende del exterior ni de la suerte, sino de un compromiso diario con uno mismo.

Ser feliz no es estar contento todo el tiempo, es construir bienestar en medio de la adversidad; se trata de crear una vida que valga la pena ser vivida”.

Herramientas científicas

Ser feliz es para valientes está respaldado por años de investigación y experiencias en psicología positiva. Luján comparte herramientas prácticas y mínimas viables para aplicar en la vida cotidiana: la gratitud, el movimiento corporal, las respiraciones conscientes, el fortalecimiento del amor propio y la inversión en relaciones significativas.

Una de las más potentes es la práctica diaria de la gratitud. “La gratitud no es cursi, es estratégica. Entrena a tu cerebro para enfocarse en lo que sí hay, en lo que sí funciona, en lugar de lo que falta”. La autora comparte que este simple hábito puede mejorar el sueño, disminuir el cortisol y fortalecer el sistema inmune.

Otro elemento clave es el ejercicio regular, que según estudios mencionados en el libro, tiene el mismo impacto positivo en la salud mental que los mejores antidepresivos del mercado. Además, el movimiento activa la dopamina y mejora la percepción de control sobre la vida.

“La valentía no siempre es ruidosa. A veces es pedir ayuda, poner límites, dejar una relación tóxica o simplemente empezar de nuevo”.

Tips

Valentina Luján recomienda empezar por lo más sencillo. Aquí algunos consejos clave del libro: 

  • Diario de gratitud: escribe tres cosas que agradeces cada noche.
  • Respiraciones conscientes: tres minutos al día para equilibrar emociones.
  • Movimiento diario: caminar, nadar o bailar al menos 30 minutos, tres veces por semana.
  • Relaciones significativas: invierte tiempo y energía en tus vínculos más importantes. 
  • Aliméntate bien mentalmente: cuida lo que consumes, no solo con el cuerpo, sino también con la mente.

“Estos pequeños hábitos pueden detonar grandes cambios cuando se integran con constancia y propósito”, dijo Luján.

El libro como puente

Ser feliz es para valientes no solo es un texto teórico. Es un libro interactivo que incluye códigos QR con ejercicios descargables, entrevistas, podcast y herramientas prácticas. Según su autora, busca ser un puente entre la ciencia y la vida cotidiana. “No se trata de cambiar tu vida de un día para otro, sino de hacerla más tuya, más habitable, más significativa”, dice.

“El libro es una invitación a reconocer que ya fuimos valientes al sobrevivir a lo que hemos vivido y que podemos volver a serlo para construir una vida que valga la pena. No pretendo vender soluciones mágicas, sino mostrar el camino para que cada quien diseñe su propia fórmula de bienestar. Porque al final, ser feliz no es fácil, pero es posible. Y sí, es para valientes”, concluyó Luján.

admin