Infonavit suspende el cobro de crédito a desempleados y ofrece prórroga de pago

<![CDATA[

A partir de abril, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores ( Infonavit ) no cobrará de manera automática las mensualidades de crédito a las personas que hayan perdido su empleo, informó este lunes el director general, Octavio Romero Oropeza. Además, no se cobrarán intereses y no se incrementará la deuda con el instituto.

¿Cuánto tiempo hay de prórroga? ¿Qué opciones da el Infonavit por desempleo? Si contrataste el crédito antes del 1 de julio de 1997, cuentas con un periodo de 12 meses consecutivos. Si contrataste el crédito después del 1 de julio de 1997, tienes hasta 24 meses de prorroga durante toda la vida del crédito, sin exceder los 12 meses consecutivos. Fondo de Protección de Pagos (Seguro de desempleo) Has contratado el crédito después de enero de 2009. Haber tenido relación laboral asalariada durante, al menos, seis meses previos a su uso. Tener por lo menos un mes sin empleo formal, siempre que no sea por pensión, incapacidad o invalidez. Tener como máximo nueve mensualidades atrasadas. No contar con reestructura vigente. Los que se establezcan según las reglas vigentes.

Esta medida busca apoyar a las personas acreditadas que hayan solicitado un crédito y que hayan perdido su empleo. De esta manera, la deuda no incrementará y se impedirá que resulte impagable. Se espera que beneficie hasta 100,000 personas al mes. El director del Infonavit detalló en un comunicado que los trabajadores pueden acceder a estas prórrogas por un periodo no mayor a 12 meses, y no exceder en su conjunto más de 24 meses dependiendo del año de originación del crédito. Los intereses generados durante el periodo de desempleo no se cobrarán, por lo que evita que el saldo del crédito incremente de manera significativa al final de la prórroga.

Prórroga total Se puede aplazar hasta por 12 meses consecutivos o 24 meses discontinuos el pago de la hipoteca, dependiendo el año en el que se adquirió el crédito: Es en esta medida en la cual a partir de abril de 2025, no se generarán intereses durante el periodo. Esta opción puede solicitarse cada cinco años, siempre y cuando: Según el Infonavit, apoya hasta por seis meses en los que solo se cubre el 10% de la mensualidad, más los seguros y comisiones, mientras que el 90% restante se cubre con los recursos del fondo. Para solicitarlo, se debe ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), seleccionar la sección de ‘Saldos y Movimientos’ y revisar si se cuenta con los meses disponibles para aplicar al Seguro de Desempleo.

]]>

admin