¿Cuál es el proceso tras la muerte del papa Francisco?

A continuación se describe lo que sucederá en la Iglesia católica romana tras la muerte del papa Francisco, anunciada por el Vaticano este lunes. Estos rituales marcan el final de un papado y el comienzo del siguiente:

El camarlengo del papa, el cardenal Kevin Farrell, confirma oficialmente la muerte. A continuación, sella el apartamento privado del papa y prepara el funeral.

Te puede interesar

El camarlengo y sus tres ayudantes deciden cuándo se llevará el féretro del papa a la Basílica de San Pedro para que pueda ser visto por el público. También se aseguran de que el “Anillo del Pescador” del papa y su sello de plomo estén rotos para que no puedan ser utilizados por nadie más. No se realiza autopsia.

Los ritos de duelo duran nueve días y la fecha del funeral y el entierro la deciden los cardenales. El funeral se celebraría normalmente entre cuatro y seis días después del fallecimiento, en la plaza de San Pedro. Francisco había dicho que, a diferencia de muchos predecesores, no sería enterrado en la cripta de la basílica de San Pedro, sino en la basílica de Santa María la Mayor de Roma. También pidió ser enterrado en un sencillo ataúd de madera.

El Colegio Cardenalicio supervisa los asuntos cotidianos durante el interregno. Su poder es limitado y gran parte de la administración central de la Iglesia se paraliza.

El cónclave para elegir un nuevo papa comienza en la Capilla Sixtina del Vaticano entre 15 y 20 días después del fallecimiento. Los cardenales, confinados en el Vaticano mientras dura el cónclave, deciden el día exacto.

Todos los cardenales menores de 80 años pueden participar en la votación secreta. Necesitan una mayoría de al menos dos tercios más uno para elegir al nuevo papa, por lo que la votación puede durar varias rondas repartidas en numerosos días. Una vez concluida la elección, se pregunta al nuevo papa si acepta y qué nombre desea tomar.

El mundo sabe que un papa ha sido elegido cuando un alto cargo quema las papeletas con productos químicos especiales para que salga humo blanco por la chimenea de la capilla. Utilizan otros productos químicos para hacer humo negro que indica una votación no concluyente.

El decano del Colegio Cardenalicio sale al balcón central de la Basílica de San Pedro para anunciar “Habemus Papam” (Tenemos un Papa). El nuevo papa aparece entonces y da su bendición a la multitud presente en la plaza.

admin