Trump pone el ojo en el jitomate mexicano: ¿por qué sube el arancel al 21%?:

El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes que impondrá tarifas aduaneras del 20.91% sobre la mayoría de las importaciones de tomates mexicanos porque considera que sus precios son “injustos”.
El Departamento de Comercio estadounidense anunció en un comunicado que en un plazo de 90 días se retira del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México de 2019.
Te puede interesar
-
Empresas
Estados Unidos anuncia arancel de 20.91% al tomate mexicano
Este acuerdo permite a los productores mexicanos exportar tomate, conocido en algunas regiones como jitomate, a su vecino del norte sin pagar aranceles antidumping.
Pero Washington advirtió que a partir del 14 de julio aplicará un recargo “del 20.91% sobre la mayoría de las importaciones de tomates procedentes de México”.
“El acuerdo actual no ha logrado proteger a los productores de tomate estadounidenses de las importaciones mexicanas a precios injustos”, se queja el Departamento del Comercio.
En 2024 México figuraba entre los 10 países productores de esta fruta al cubrir el 24.7% de la oferta, según datos de la secretaría de Agricultura y Desarrollo Social mexicana.
Estados Unidos fue el principal destino de esta baya.
Según el Banco Mundial, México exportó 1.8 millones de toneladas de tomates a Estados Unidos en 2023, por un valor de 2,800 millones de dólares. Se convirtió así entre los primeros cinco productos agroalimentarios que generaron más divisas al país.
Te puede interesar
-
Bistronomie
Jitomate mexicano vs. estadounidense: diferencias de producción, consumo y el arancel de 20.91%
Entre los destinatarios también destacan Canadá, Japón, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Emiratos Árabes Unidos, Venezuela, Belice y Brasil, según el gobierno mexicano.
Desde el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero, México ha sido uno de los principales objetivos de los aranceles del republicano.
Fue el primer país, junto con Canadá, en ser objeto de tarifas aduaneras del 25% a principios de marzo. Washington acusa a sus dos vecinos de no hacer lo suficiente para limitar la entrada de migrantes y fentanilo a Estados Unidos.
Estos aranceles aduaneros fueron posteriormente suspendidos en gran parte, pero México también se ve afectado por el 25% de gravámenes al acero y al aluminio, y por los recargos a los automóviles.
Claves para entender el impacto que tendrá el arancel del 20.91% al jitomate
La medida responde a presiones internas de productores estadounidenses, quienes acusan a sus pares mexicanos de competir con precios demasiado bajos. El acuerdo antidumping establecía controles y precios mínimos para evitar el dumping –la práctica de vender por debajo del costo–, pero al concluir el trato, el jitomate mexicano queda expuesto a un impuesto del 20.91%, encareciendo su entrada al mercado estadounidense.
Te puede interesar
-
Bistronomie
Claves para entender el impacto que tendrá el arancel del 20.91% al jitomate
¿Qué es el acuerdo antidumping?
Es un pacto firmado en 2019 entre México y Estados Unidos para evitar que el jitomate mexicano se vendiera por debajo de su costo en el mercado estadounidense. Al cancelarlo, se abre la puerta a nuevos aranceles.
Recuento de los aranceles a los jitomates mexicanos
- El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes que impondrá un arancel de 20.91% a la mayoría de las importaciones de tomate mexicano.El Departamento de Comercio indicó que estas tarifas entrarán en vigor a partir del próximo 14 de julio, tras retirarse de un acuerdo que, según afirma, no protegió a los productores nacionales.
- Un día después de la ‘amenaza’ estadounidense, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, advirtió que la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de reactivar una cuota compensatoria de 20.91% a las exportaciones mexicanas de jitomate afecta a millas de trabajadores del campo en México, pero encarecerá los productos para los consumidores estadounidenses.”El 90% de los tomates que importan Estados Unidos son mexicanos. Seis de cada diez tomates que comen allá se producen aquí. Si aplica esta medida, sus ensaladas, su kétchup y todo lo que lleve jitomate les va a salir más caro”.
- El gobierno mexicano responde que el mismo martes que busca dialogar con Estados Unidos sobre los aranceles de casi 21% que ese país anunció la víspera a las importaciones de tomate.”Se abre un periodo de 90 días, se va a conversar con los Estados Unidos”, dijo a la prensa el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, sobre la medida que Washington anunció al considerar que los precios del tomate mexicano son “injustos”.
- Empresarios mexicanos reaccionan ante el anuncio de EU, pero respaldan al Gobierno de México. Juan Carlos Anaya, director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, dijo que la decisión del gobierno de Donald Trump carece de argumentos comerciales, pues el supuesto dumping que acusan los productores estadounidenses por parte de los mexicanos no tiene sustento.
-
-